- Mi librería
- 2018 Números
- Número 5
- La interacción del ejercicio, los efectos…
La interacción del ejercicio, los efectos placebo y nocebo sobre el dolor experimental.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Los efectos placebo son un tema de gran interés en el mundo de la salud en general, y particularmente respecto al dolor. En el contexto de la práctica de la fisioterapia, parte del interés se debe probablemente a los numerosos estudios que indican que varias intervenciones comunes no parecen funcionar a través de sus mecanismos teóricos. También es atractiva la idea de que los placebos ofrecen algo por nada, una especie de 'tiro libre' agregado al tamaño del efecto de cualquier tratamiento, independientemente de si ese tratamiento es o no útil. Este estudio analizó si los estímulos visuales (luces) emparejados con estímulos dolorosos (elemento caliente en la piel) influyeron en el informe de dolor de las personas en respuesta al elemento caliente. Al mismo tiempo, los investigadores analizaron si la flexión resistida del codo también influyó en el informe del dolor.
Al recibir continuamente el estímulo de calor medio, los participantes calificaron su dolor como más alto cuando recibieron la luz roja y más bajo cuando recibieron la luz verde.
MÉTODOS
46 voluntarios sanos fueron reclutados a través de publicidad en un campus universitario. El experimento consistía en atarse a una silla y recibir una estimulación de calor dolorosa en el interior del antebrazo. Los participantes se sometieron a una fase de entrenamiento, donde se les mostraron 3 luces de colores diferentes seguidas inmediatamentede 3 aplicaciones de calor de intensidades diferentes: calor bajo (combinado con una luz verde), calor medio (luz amarilla) y calor alto (luz roja). La idea era que aprendieran a asociar cierta intensidad de estímulo con cierto color. Luego pasaron por una serie de pruebas en las que obtuvieron diferentes luces de colores, pero siempre el mismo estímulo de calor medio. A lo largo de las pruebas recibieron calor mientras flexionaban su brazo contra un brazo robótico con una resistencia establecida, y también cuando estaban en reposo.
Inmediatamente antes de cada estímulo de calor (pero después de haber visto la luz de color) se les pidió a los participantes que calificaran el nivel de dolor esperado, y luego se les pidió que calificaran su puntaje de dolor real tras recibir el estímulo de calor. Los investigadores compararon las escalas de dolor cuando las luces y el calor coincidían y cuando no coincidían; y durante la tarea de flexión resistida del codo, y fuera de ella.
RESULTADOS
Al recibir continuamente el estímulo de calor medio, los participantes calificaron su dolor como más alto cuando recibieron la luz roja y más bajo cuando recibieron la luz verde. Esto se interpretó como la medición de los efectos placebo (verde):