- Mi librería
- 2022 Números
- Número 51
- Los programas de prevención de lesiones…
Los programas de prevención de lesiones que incluyen ejercicios de entrenamiento del equilibrio reducen las tasas de lesiones de tobillo entre los jugadores de fútbol: una revisión sistemática
Puntos clave
- El entrenamiento del equilibrio reduce efectivamente el riesgo de esguince de tobillo con una reducción del riesgo del 36 % por cada 1000 horas de exposición.
- El contenido óptimo del ejercicio no está claro, pero es probable que involucre desafíos de equilibrio de una sola pierna, progresando a través de superficies flexibles y la introducción de tareas motoras explícitas (atrapar una pelota, dar saltos, etc.).
- Los grandes efectos clínicos asociados con el entrenamiento del equilibrio probablemente estén mediados por altos niveles de cumplimiento del atleta, sostenidos durante un período de 6 meses.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Los esguinces de tobillo son una de las lesiones agudas más comunes que ocurren en deportes de equipo como el fútbol. Grandes grupos de atletas no se recuperan por completo después de un esguince de tobillo y desarrollan síntomas crónicos como inestabilidad, dolor y lesiones recurrentes. Existe la necesidad de desarrollar estrategias efectivas para la prevención primaria de los esguinces de tobillo en el fútbol; también es importante que estas puedan implementarse fácilmente en la práctica clínica.
Esta revisión sistemática y metanálisis examinaron si los programas de prevención de lesiones que incluyen ejercicios para mejorar el equilibrio reducen efectivamente la incidencia de esguinces de tobillo entre los jugadores de fútbol.
Los clínicos deben alentar un mínimo de 2-3 sesiones de entrenamiento del equilibrio cada semana.
MÉTODOS
Esta revisión se registró de forma prospectiva y sus métodos se alinearon con la guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis). La estrategia de búsqueda fue clara y dos autores examinaron de forma independiente cuatro bases de datos principales (Cochrane, Web of Sci, Pubmed , PEDro ).
Los estudios incluidos estaban en inglés, utilizaron un diseño controlado aleatorizado (RCT) e incluyeron jugadores de fútbol (hombres o mujeres) asignados a un programa de prevención de lesiones que incluía entrenamiento del equilibrio o un programa estándar de calentamiento.
La extracción de datos se estandarizó e incluyó: la dosis de intervención, la adherencia del atleta (a la intervención), la exposición al juego y la incidencia de lesiones. El metanálisis principal se centró en la razón de las tasas de incidencia (IRR): esta estadística representaba la incidencia de lesiones del "grupo de equilibrio" dividida por la incidencia de lesiones del "grupo de control". Para entender elcontexto, las IRR de 1 representan un resultado nulo, donde la incidencia de lesiones es la misma en cada grupo.
RESULTADOS
-
Se incluyeron 9 RCT grandes, con datos agregados de 9634 jugadores de fútbol, reclutados en 4 continentes.
-
La edad demográfica varió de 7 a 35 años y el nivel de competencia varió desde jóvenes, universitarios hasta jugadores de primera división.
-
La duración media del entrenamiento del equilibrio fue de siete meses (rango de 10 semanas a 12 meses) y el cumplimiento de la intervención fue alto, con dos tercios de los estudios que informaron cifras superiores al75%.
-
Se produjo un total de 529 esguinces de tobillo durante 775.606 horas de exposición. El 63 % (333/529) de los esguinces se produjeron en los grupos de control, frente al 37 % (196/529) en los grupos de entrenamiento del equilibrio.
-
También hubo un claro efecto a favor del entrenamiento del equilibrio cuando los autores controlaron la exposición al juego, según una TIR combinada de 0,64 (IC del 95 %: 0,54 a 0,77), lo que equivale a una reducción del riesgo de esguince de tobillo del 36 %. Ver Figura 1.
LIMITACIONES
-
Aunque la revisión incluyó a casi 10 000 jugadores de fútbol, no hubo suficientes estudios individuales para realizar análisis de subgrupos sólidos.
-
El 88% (8/9) de los estudios incluidos utilizaron un diseño aleatorizado por grupos. Sin un diseño cuidadoso, los ensayos grupales pueden introducir una fuente única de sesgo (conocido como sesgo de identificación/reclutamiento), por el cual se reclutan individuos para el estudio después de que los equipos hayan sido asignados a diferentes intervenciones.
IMPLICACIONES CLÍNICAS
Los programas de múltiples intervenciones que incluyen el entrenamiento del equilibrio han demostrado ser efectivos en la prevención primaria de las lesiones de las extremidades inferiores en el deporte (1). En esta revisión sistemática y metanálisis bien realizados, los autores proporcionan evidencia adicional para incorporar ejercicios basados en el equilibrio en el programa de entrenamiento semanal de un atleta.
Una fortaleza clave de la revisión fue que los autores analizaron las tasas de incidencia de lesiones, en lugar de simplemente basar sus conclusiones en la prevalencia de lesiones (cantidad de participantes con esguinces). Al controlar las variaciones en la exposición al juego, sus resultados brindan una estimación más precisa y poderosa del riesgo de lesiones. El efecto general (agrupado) en los 9 estudios fue grande y clínicamente importante, basado en una reducción del 34 % en el riesgo de esguince de tobillo por cada 1000 horas de juego. Poniéndolo en contexto, un solo jugador profesional acumulará alrededor de 300 horas de exposición de juego cada temporada (2).
Aunque los autores no pudieron concluir una respuesta dependiente de la dosis para las intervenciones basadas en el equilibrio, el consenso de los datos disponibles es que los clínicos deben alentar un mínimo de 2 a 3 sesiones de entrenamiento del equilibrio por semana. También es probable que la reducción óptima del riesgo se logre a través de altos niveles de cumplimiento de los atletas durante un período de tiempo prolongado (la duración promedio de la intervención fue de 7 meses).
Sabemos que incluso en los deportes profesionales, la adherencia de los jugadores a las estrategias efectivas de prevención de lesiones (como el curl nórdico de isquiosurales) puede ser tan baja como el 20 % (3). Por lo tanto, corresponde a los clínicos (y al cuerpo técnico) crear un entorno y una cultura de equipo en la que los atletas realicen estrategias clave para la prevención de lesiones, como el entrenamiento del equilibrio.
+Referencia del Estudio
REFERENCIAS DE APOYO
- Hubscher, M., Zech, A., Pfeifer, K., Hansel, F., Vogt, L. and Banzer, W., 2010. Neuromuscular Training for Sports Injury Prevention. Medicine & Science in Sports & Exercise, 42(3), pp.413-421.
- Hagglund, M., M Walden., J Ekstrand., 2006. Previous injury as a risk factor for injury in elite football: a prospective study over two consecutive seasons. British Journal of Sports Medicine, 40(9), pp.767-772.
- Bahr, R., Thorborg, K. and Ekstrand, J., 2015. Evidence-based hamstring injury prevention is not adopted by the majority of Champions League or Norwegian Premier League football teams: the Nordic Hamstring survey. British Journal of Sports Medicine, 49(22), pp.1466-1471.