Posicionamiento del brazo por encima de la cabeza en la rehabilitación de luxaciones de codo: un estudio biomecánico in vitro

Revisión escrita por Dr Val Jones info

Puntos clave

  1. El movimiento precoz tras la luxación de codo es esencial para prevenir complicaciones como la rigidez.
Todos los puntos clave disponibles solo para miembros

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

El codo es la segunda articulación que más se luxa en adultos, con una incidencia de 5-6/100.000 (1). La rigidez del codo es una complicación frecuente tras la luxación, y se ha observado que la movilización activa temprana acelera la recuperación sin aumentar la tasa de complicaciones (2). Se han propuesto ejercicios por encima de la cabeza para mejorar la estabilidad mediante los efectos de la gravedad para estabilizar el codo (3). No se han investigado previamente las implicaciones de la posición elevada con respecto a la cinemática del codo tras lesiones ligamentosas combinadas después de una luxación.

El objetivo de este estudio era determinar la influencia de la posición por encima de la cabeza en la estabilidad del codo tras lesiones combinadas de los ligamentos colaterales medial y lateral (MCL y LCL), que se observan tras una luxación de codo.

El codo es la segunda articulación que se luxa con más frecuencia en adultos, con una incidencia de 5-6/100.000.
bulb
El movimiento activo del codo en la posición por encima de la cabeza simula la cinemática normal del codo incluso en presencia de lesiones combinadas de los ligamentos medial y colateral.

MÉTODOS

En este estudio biomecánico in vitro, se realizaron movimientos activos y pasivos simulados en 11 codos cadavéricos, con el brazo en 3 posiciones diferentes (véase la figura 1):

para desbloquear el acceso completo a esta revisión y 1003 más