- Mi librería
- 2025 Números
- Número 86
- Factores predictivos para mejoras en el…
Factores predictivos para mejoras en el dolor y la función física después del entrenamiento de resistencia progresiva o ejercicio neuromuscular en la Osteoartritis de cadera. Un análisis exploratorio del ensayo hip booster
Puntos clave
- El sexo femenino, sin terapia de ejercicio previo, sin uso de analgésicos, niveles más bajos de IMC y peor dolor y función física se asociaron con mayores efectos para el dolor y la función física en pacientes con osteoartritis (OA) de cadera.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
El ejercicio, junto con la educación y la pérdida de peso, se recomienda como tratamiento de primera línea para pacientes con osteoartritis (OA) de cadera. Sin embargo, la evidencia actual indica que una gran proporción de pacientes con OA de cadera no responde a las intervenciones basadas en ejercicios (1). Saber qué pacientes tienen probabilidades de mejorar con la rehabilitación basada en ejercicios —y cuáles no— puede ayudar a los clínicos a guiarlos hacia la vía de tratamiento más adecuada, ahorrando tiempo y recursos y reduciendo la posible frustración con el tratamiento. La pregunta es: ¿podemos identificar factores que predigan cómo responderán los pacientes con OA de cadera a las intervenciones de ejercicio?
Este estudio fue un análisis secundario del ensayo Hip Booster. El objetivo principal fue explorar si las características basales de los participantes estaban asociadas con los cambios en el dolor de cadera y la función física después de una intervención de ejercicio de 12 semanas.
Los beneficios del ejercicio incluyen aumentar los niveles de actividad física, alentar a los pacientes a comprender mejor y a interesarse por su condición, aumentar la confianza y la autoeficacia, y reducir el miedo al movimiento.
MÉTODOS
Participantes e intervenciones