- Mi librería
- 2018 Números
- Número 2
- COMPARACIÓN DE DOLOR, MOVIMIENTO Y FUNCIÓN…
COMPARACIÓN DE DOLOR, MOVIMIENTO Y FUNCIÓN DE DOS PROTOCOLOS DE EJERCICIO PARA EL MANGUITO ROTADOR Y ESTABILIZADORES ESCAPULARES EN PACIENTES CON SÍNDROME SUBACROMIAL
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
El propósito de este estudio fue comparar el efecto de un programa de ejercicio excéntrico sin dolor (NPEE) y programa de ejercicio excéntrico con dolor (PEE) para el hombro doloroso, rango de movimiento activo (AROM) y función del hombro en aquellos pacientes con síndrome de dolor subacromial (SS). Si bien ciertos estudios no encuentran diferencias significativas entre el ejercicio excéntrico y el concéntrico en SS, varios estudios respaldan la aplicación EE (ejercicio excéntrico). Sin embargo, no hay evidencia sobre el rol del dolor durante el ejercicio. Este estudio se realizó para dilucidar el diferente grado de eficacia, si existiera, entre el EE doloroso frente al no doloroso para el SS.
Los médicos no deben promover la idea de que el dolor durante el ejercicio es dañino o impedirá la recuperación si el paciente se siente cómodo con niveles razonables de incomodidad.
MÉTODOS
El diseño del estudio fue un ensayo clínico prospectivo, distribuido al azar y de grupos paralelos que incluyó un total de 22 sujetos (11 por grupo) de entre 25 y 70 años. Los sujetos fueron derivados a un fisiatra y a los servicios de rehabilitación después de visitar el centro médico con un diagnóstico de SS y arco doloroso al levantar el brazo de forma activa. Los criterios de exclusión fueron pacientes con desgarro del manguito rotador, pacientes que se habían sometido a cirugía del hombro en los últimos 3 meses, pacientes con hombro congelado, prótesis de hombro, fibromialgia o neoplasia maligna, y antecedentes de enfermedad inflamatoria crónica o reumática.
Después de las pruebas iniciales, los sujetos fueron asignados aleatoriamente a un grupo EE no doloroso (0 mm en el VAS durante el ejercicio) o un grupo EE doloroso (<40 mm en el VAS durante el ejercicio). El diseño de estudio empleado utilizó un programa de EE de 4 semanas que comprende 5 sesiones de entrenamiento por semana, cada sesión dura aproximadamente 30 minutos. Ambos grupos completaron las pruebas de seguimiento 1 día después de completar el programa EE.
RESULTADOS
Los resultados de este estudio sugieren que realizar EE con o sin dolor durante el ejercicio da como resultado cambios estadísticamente similares en VAS, AROM y CMS (Constant-Murley Score, una medida de resultado funcional específica del hombro). No se encontraron