- Mi librería
- 2020 Números
- Número 19
- Lesiones de menisco: Una revisión sobre…
Lesiones de menisco: Una revisión sobre la rehabilitación y el retorno al deporte
Puntos Clave
- A pesar de la falta de trabajos sobre la rehabilitación aislada de reparación de meniscos, los autores de este estudio formularon un marco útil y un conjunto de pautas a seguir para los profesionales médicos.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Los meniscos desempeñan un papel vital en la salud de la rodilla al aumentar el espacio de la articulación tibiofemoral y el área de contacto, reducir el estrés localizado y amortiguar la fuerza de corte tanto rotacional como axial. La lesión de los meniscos puede alterar la cinemática de las articulaciones, lo que lleva a un aumento del estrés por contacto máximo y a cambios acelerados degenerativos de la superficie articular. En los Estados Unidos, el número de reparaciones meniscales artroscópicas se duplicó entre 2005 y 2011, lo que refleja una creciente apreciación por el papel de los meniscos en la salud de la rodilla a largo plazo (1). A pesar de la falta de estudios de alta calidad que evalúen la rehabilitación después de la reparación del menisco, los autores trataron de resumir la evidencia disponible con respecto a las fases de rehabilitación, la selección del ejercicio, los objetivos de entrenamiento, las medidas objetivas que rigen la progresión y la toma de decisiones clínicas.
La rehabilitación de una reparación de rotura de menisco es muy similar a un protocolo acelerado del ACL, siendo el factor diferenciador más importante la consideración de la carga y el rango de movimiento.
MÉTODOS
Aunque el documento se tituló un “artículo de revisión”, los autores no intentaron producir una revisión sistemática o un metanálisis. Su revisión es una sinopsis de las publicaciones actuales sobre la reparación de menisco y la rehabilitación de rodilla, presentada