- Mi librería
- 2022 Números
- Número 51
- Los beneficios de agregar terapia manual…
Los beneficios de agregar terapia manual a la terapia de ejercicios para mejorar el dolor y la función en pacientes con osteoartritis de rodilla o cadera: una revisión sistemática con metanálisis
Puntos clave
- La adición de terapia manual a los programas de ejercicios tuvo un gran efecto en la reducción del dolor a corto plazo en pacientes con osteoartritis de cadera y rodilla.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La osteoartritis (OA) de cadera y rodilla crea una gran carga económica para la sociedad debido al rápido crecimiento de los costes en la atención médica (1), principalmente debido a las crecientes tasas de cirugía de reemplazo de articulaciones. El impacto de la OA en el individuo también es grande, donde las personas afectadas tienen dolor diario que les impide dormir y les impide participar en el trabajo, el deporte, el ejercicio y las actividades sociales (2). Con el tiempo, dejan de disfrutar de las actividades físicas, aumentan de peso y se vuelven menos aptos, lo que aumenta el riesgo de otras enfermedades crónicas (p.ej., diabetes y enfermedades cardiovasculares) (3).
Se recomiendan tratamientos no quirúrgicos, incluido el ejercicio, antes de considerar tratamientos quirúrgicos más invasivos; sin embargo, los efectos del ejercicio son moderados. Los fisioterapeutas suelen utilizar la terapia manual junto con el ejercicio, pero no sabemos si esto mejora los efectos del ejercicio.
Esta revisión sistemática tuvo como objetivo ver si agregar terapia manual al ejercicio mejoraba los resultados del dolor o la función para los pacientes con artrosis de cadera o rodilla.
En la osteoartritis, comúnmente vemos brotes de dolor en los que podríamos usar la terapia manual para calmar el dolor a corto plazo y permitir que los pacientes vuelvan a participar en el ejercicio de manera efectiva.
MÉTODOS
- Los investigadores realizaron una revisión sistemática y un metanálisis, donde incluyeron ensayos controlados aleatorizados que compararon la terapia manual y el ejercicio con el ejercicio solo en pacientes con artrosis de cadera o rodilla. Los programas de ejercicios debían estar