- Mi librería
- 2025 Números
- Número 89
- Predicción de lesión secundaria de ACL…
Predicción de lesión secundaria de ACL en deportistas femeninas mediante mediciones basadas en vídeo 2D obtenidas durante tareas dinámicas: un estudio retrospectivo de casos y controles
Puntos clave
- Durante las pruebas de regreso al deporte después de la reconstrucción del ACL, hay pocas medidas clínicas válidas de la calidad del movimiento.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
En deportes de alto riesgo,~25% de los deportistas que regresan al deporte (RTS) después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACL) sufren una segunda lesión del ACL, ya sea en la misma pierna o en la opuesta (1). Un factor potencial que contribuye a esta alta tasa de relesión es la prueba inadecuada de RTS.
Los protocolos de prueba actuales típicamente evalúan la fuerza y el rendimiento durante tareas dinámicas (por ejemplo, salto, aterrizaje y cambio de dirección) pero pasan por alto la calidad del movimiento (por ejemplo, valgo de rodilla, inclinación pélvica e inclinación del tronco). Cuando se ha evaluado la calidad del movimiento, a menudo se ha realizado en un laboratorio biomecánico 3D con equipos que no son accesibles para la mayoría de los clínicos. Un enfoque más viable clínicamente es el análisis de vídeo 2D.
Este estudio investigó la capacidad de las mediciones basadas en vídeo 2D de tareas dinámicas para predecir lesiones secundarias de ACL en deportistas femeninas.
Este hallazgo apoya la exploración del entrenamiento de movimiento dominante de cadera – y otras estrategias de movimiento para reducir el riesgo investigadas en el estudio – para la prevención de lesiones secundarias del ACL.
MÉTODOS
80 deportistas femeninas (edad media = 17, rango = 11-26) con antecedentes de reconstrucción del ACL que practicaban deportes de alto riesgo fueron incluidas en un estudio retrospectivo de casos y controles. De las 80 deportistas, 23 casos sufrieron una