- Mi librería
- 2022 Números
- Número 54
- Propiedades de medición para pruebas de…
Propiedades de medición para pruebas de fuerza muscular después de una lesión del ligamento cruzado anterior y/o menisco: ¿qué test usar y hacia dónde debemos ir? Una revisión sistemática con metanálisis para el consenso OPTIKNEE
Puntos clave
- El propósito de esta revisión sistemática fue resumir las propiedades de medición de las pruebas de fuerza de la rodilla después de lesiones del ACL y/o menisco.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Después de las lesiones del ligamento cruzado anterior (ACL) y del menisco, la debilidad de los extensores y flexores de la rodilla es común y puede afectar la función de los pacientes (1,2). Se utiliza una variedad de test o pruebas para evaluar la fuerza de la rodilla, incluida la dinamometría isocinética (el estándar de oro), la dinamometría isométrica ( p. ej ., dinamometría manual [HHD]) y pruebas isotónicas con máquinas de pesas. Sin embargo, falta consenso sobre las propiedades de medición de estas pruebas, lo que amenaza su utilidad clínica.
El propósito de esta revisión sistemática fue resumir la confiabilidad y validez de las pruebas de fuerza de la rodilla después de lesiones del ACL y/o menisco.
Los autores sugieren usar pruebas isotónicas (por ejemplo, usando una máquina de extensión de piernas o curl de piernas) en lugar de dinamometría para medir la fuerza de flexión y extensión de la rodilla.
MÉTODOS
Los autores buscaron en múltiples bases de datos electrónicas estudios que investigaran la confiabilidad, la validez de construcción o la validez de criterio de las pruebas de extensión o flexión de rodilla. Los estudios se incluyeron si se realizaron en