- Mi librería
- 2019 Números
- Número 15
- Una herramienta de monitoreo cualitativa para…
Una herramienta de monitoreo cualitativa para identificar a atletas con mecanismos de movimiento de ‘alto riesgo’ durante el corte: El puntaje de evaluación del movimiento de corte (CMAS)
Puntos clave
- Hubo una relación muy grande entre el puntaje de evaluación del movimiento de corte (CMAS) y los momentos pico de abducción de rodilla. El CMAS parece ser un buen indicador de la tensión del ACL durante el corte.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Los deportes de campo y pista a menudo requieren maniobras de corte lateral para evadir a los oponentes y crear espacios abiertos. Estas maniobras someten a la rodilla a momentos de abducción de intensidad elevada (KAM) afectando al ligamento cruzado anterior (ACL), lo que los convierte en un mecanismo común de lesiones de ACL sin contacto.
Al cortar, el riesgo de lesión del ACL aumenta por la presencia de ciertas posiciones articulares, como el valgo de rodilla, la flexión lateral del tronco y la flexión inadecuada de la rodilla. Para evaluar estos patrones de alto riesgo, la captura de movimiento tridimensional es el criterio de referencia. Sin embargo, la mayoría de los profesionales médicos no tienen acceso a esta tecnología. Se necesita una alternativa clínica confiable, válida y conveniente para el sector. El puntaje de evaluación de movimiento de corte (CMAS) fue diseñado recientemente para este propósito. El CMAS se compone de 9 observaciones cualitativas con respecto a la mecánica de la extremidad inferior y el tronco durante un corte. Los objetivos de este estudio fueron:
- Determinar la relación entre el CMAS y el pico del KAM durante un corte
- Determinar si hubo diferencias cinemáticas y cinéticas (medidas por captura de movimiento 3D) entre grupos con CMAS alto y bajo3. Evaluar la confiabilidad del CMAS
En comparación con los atletas con puntuaciones de evaluación de movimiento de corte más bajas, los atletas con puntajes más altos mostraron una cinemática y cinética asociadas con una mayor carga de la articulación de la rodilla.
MÉTODOS
Participaron 41 atletas sin antecedentes de lesión de rodilla (28 hombres/13 mujeres, 21±4 años de edad). Los atletas realizaron 4-6 pruebas de velocidad máxima con cortes de 90 °. Cada ensayo fue filmado con tres cámaras de alta velocidad a