- Mi librería
- 2025 Números
- Número 89
- Una nueva forma de clasificar la…
Una nueva forma de clasificar la gravedad de la ruptura del ACL en la MRI aguda para considerar el potencial de curación no quirúrgica con el Protocolo de Sujeción Cruzada: características de ruptura aguda del ACL para la curación (ACL-ARCH) criterios de MRI
Puntos clave
- Hay cuatro características principales en la MRI que pueden ayudar a los clínicos a formular hipótesis sobre la probabilidad de lograr estabilidad en la rodilla con atención conservadora después de un desgarro del ACL.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Se estima que hay 400,000 reconstrucciones de ACL en todo el mundo por año, y este número continúa creciendo (1). Antes de la década de 1990, la mayoría de las rupturas del ACL no se diagnosticaban. La cirugía solo se consideraba en individuos con inestabilidad severa de la rodilla. La aparición de la MRI creó un cambio hacia el diagnóstico temprano, mientras que las técnicas quirúrgicas mejoradas y los resultados han convertido la intervención temprana en el estándar de atención para la mayoría de los deportistas que buscan un retorno expedito al deporte.
Investigaciones recientes han demostrado que las rupturas agudas del ACL tienen una mayor capacidad para sanar de lo que entendíamos anteriormente utilizando el protocolo de sujeción cruzada (2). No todos necesitan cirugía para lograr estabilidad en la rodilla después de una ruptura del ACL, pero aún tenemos que establecer criterios para deteminar quiénes son los mejores candidatos para la atención conservadora. Los autores de este artículo pretenden proponer una nueva forma de clasificar la ruptura aguda del ACL que ayudará a los clínicos a evaluar características del estudio de imagen relevantes para el potencial de curación del ACL.
Parece casi irresponsable que los clínicos no eduquen a los pacientes sobre la eficacia potencial del manejo no quirúrgico para su lesión del ACL.
MÉTODOS
Este artículo es un punto de vista escrito por autores que han tratado a 1080 pacientes mientras estudiaban el protocolo de sujeción cruzada y la atención conservadora del ACL.