- Mi librería
- 2022 Números
- Número 43
- Los enfoques de clasificación para el…
Los enfoques de clasificación para el tratamiento del dolor lumbar tienen efectos pequeños que no son clínicamente significativos:una revisión sistemática con metanálisis
Puntos clave
- Los enfoques de clasificación para el tratamiento del dolor lumbar (LBP) tratan de agrupar a los pacientes en categorías basadas en los hallazgos de la exploración para aplicar el correspondiente enfoque de tratamiento predeterminado.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La heterogeneidad clínica del dolor lumbar (LBP) supone un reto para los clínicos que pretenden identificar y orientar los subgrupos de LBP. La mayoría de los tratamientos para el dolor lumbar, como el ejercicio y la terapia de manipulación de la columna vertebral, suelen aplicarse con un enfoque único y sólo tienen efectos modestos en la reducción del dolor y la discapacidad de las personas con dolor lumbar (1,2). Un concepto emergente en los últimos años sugiere que la adaptación de los enfoques de tratamiento a través de la clasificación clínica tiene el potencial de mejorar los resultados de los pacientes.
El objetivo principal de esta revisión sistemática fue determinar la eficacia de los sistemas de clasificación no quirúrgicos para el tratamiento del dolor lumbar en comparación con los comparadores generales para la intensidad del dolor lumbar informado por el paciente, la intensidad del dolor en la pierna y la discapacidad. Además, se exploró un objetivo secundario de determinar la efectividad del tratamiento de las subclases de los sistemas de clasificación.
Basándose en la mejor evidencia actual, los clínicos deberían evitar la aplicación estricta de estos sistemas de clasificación hasta que surjan pruebas más sólidas.
MÉTODOS
Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, CINAHL, Web of Science Core Collection y CENTRAL desde el inicio hasta el 21 de junio de 2021. Los autores incluyeron ensayos aleatorizados que comparaban un sistema de clasificación (por ejemplo, McKenzie y STarT