- Mi librería
- 2020 Números
- Número 25
- Fisioterapia en la espondiloartritis axial: directrices,…
Fisioterapia en la espondiloartritis axial: directrices, pruebas y práctica clínica
Puntos Clave
- El ejercicio es un componente vital del tratamiento de la espondiloartritis axial.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
El ejercicio ha sido durante mucho tiempo un componente clave del tratamiento de la espondiloartritis axial (AxSpA). Históricamente, consistía en estiramientos de baja intensidad e hidroterapia. En los últimos tiempos algunos estudios bien diseñados han demostrado que el ejercicio de alta intensidad es una alternativa segura y efectiva. También ha quedado claro que los pacientes con AxSpA necesitan mejorar su salud a nivel mundial ya que sufren un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, obesidad, niveles de dolor y depresión. Lo cual puede ser mejorado adhiriéndose a un programa de ejercicio bien diseñado.
La fisioterapia para la AxSpA también se recomienda en las directrices del Instituto Nacional de Excelencia Clínica (NICE) y la Liga Europea contra el Reuma (EULAR) (1,2). Este documento de revisión narrativa examinó la evidencia detrás de las modalidades de ejercicio para la AxSpA con el fin de mejorar los resultados de los pacientes.
La preferencia de los pacientes por la prescripción de ejercicios supera actualmente el razonamiento biológico de los que tienen AxSpA.
TIPO DE EJERCICIO
Todos los tipos de ejercicio son necesarios para maximizar los resultados en la AxSpA. La fuerza, la capacidad aeróbica y la flexibilidad tienen una base de pruebas que muestran mejoras en la función y los resultados de los pacientes.