- Mi librería
- 2019 Números
- Números 11
- Validez de un programa de readaptación…
Validez de un programa de readaptación en el terreno de juego después de una lesión en losisquiosurales en el fútbol profesional
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Las distensiones musculares de los isquiosurales son una de las lesiones más comunes que se ven en el fútbol profesional, donde los atletas suelen correr a velocidades casi máximas. La alta tasa de lesiones y recurrencia representa una carga significativa para los programas deportivos y los jugadores individuales. Aunque se han realizado enormes esfuerzos para prevenir lesiones y mejorar la rehabilitación, la investigación epidemiológica muestra un aumento continuo de la incidencia y la recurrencia (1).
Este aumento en las tasas de lesiones puede deberse a una variedad de factores. La velocidad de juego ha aumentado en los últimos años, con atletas promediando 25.27 carreras por partido en 2013-2014 en comparación con 17.3 carreras por partido en las temporadas 2002-2004 (2). El aumento de la competencia también influye en un retorno más rápido a los tiempos de juego. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y validar un programa de campo funcional específico para fútbol para la rehabilitación y la readaptación de los jugadores después de una distensión de losisquiosurales.
El dolor no debe ser el principal determinante del regreso al juego.
MÉTODOS
Un grupo de 15 expertos del sector sanitario (profesionales de fuerza, acondicionamiento y rehabilitación) diseñó y validó un protocolo de estudio y rehabilitación prospectivo, longitudinal, que consiste en 13 ejercicios intensivos de fútbol eisquiosurales. Se pidió a los expertos que calificaran cada elemento en una escala del 1 al 5 en función de su relevancia. Se requirió que los elementos tuvieran un 75% de aceptabilidad entre los evaluadores. Los 13 elementos finales fueron validados por la mayoría de los 13 expertos. Los ejercicios y etapas en este protocolo son consecuentes con los métodos previamente establecidos para el retorno al deporte de alto nivel en la rehabilitación de losisquiosurales.
El protocolo de rehabilitación comenzó con electrólisis percutánea con aguja el día 1, progresando a movilizaciones controladas y contracciones isométricas en los días 2 y 3. Los días 4 y 5 incluyeron ejercicios dinámicos de la cadena extensora: saltos laterales, empujes de trineos y carrera sin dolor. Los días 6 y 7 iniciaron el entrenamiento de fuerza: Sentadillas divididas búlgaras, peso muerto y movimientos de una sola articulación cargados hasta la tolerancia. El día 8 marcó el inicio del programa estudiado de readaptación en el campo de 13 ítems.
RESULTADOS
Los jugadores que sufrieron una distensión muscular de los isquiosurales de grado 2 (n = 19) volvieron a jugar competitivamente en un promedio de 23 días después de someterse a este programa, y ninguno de los jugadores sufrió una nueva