- Mi librería
- 2023 Números
- Número 57
- Comprender las barreras para la adherencia…
Comprender las barreras para la adherencia a los programas de ejercicios en el hogar en pacientes con dolor de cuello musculoesquelético
Puntos clave
- Las experiencias y creencias individuales de los pacientes pueden afectar la adherencia al programa de ejercicios en el hogar (HEP, por sus siglas en inglés) en pacientes con dolor de cuello.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Se recomiendan varias intervenciones conservadoras para el tratamiento del dolor cervical inespecífico (1). A menudo se recomienda un enfoque multimodal consistente en terapia manual y ejercicio (1). Es importante destacar que esto suele requerir la prescripción de un programa de ejercicios en casa (HEP) para mejorar el dolor de cuello, la discapacidad y la función (2). Sin embargo, la escasa adherencia (hasta el 70%) a un HEP es habitual y puede afectar al resultado global (3).
Se han identificado varias razones multifactoriales para la mala adherencia en los trastornos musculoesqueléticos, pero menos específicamente para el dolor de cuello. Comprender las creencias, percepciones y actitudes de los pacientes individuales hacia los HEP podría mejorar aún más nuestra comprensión sobre la adherencia al ejercicio para pacientes con dolor de cuello.
El objetivo de este estudio fue evaluar cualitativamente los pensamientos y creencias de los pacientes con respecto al desempeño del HEP y definir cuantitativamente la relación entre la adherencia a los HEP y los resultados funcionales e identificar las variables que impactan la adherencia.
Este estudio sugiere que la comunicación del terapeuta con los pacientes y los ejercicios que se alinean con los objetivos fisioterapéuticos son de vital importancia para el cumplimiento del paciente con sus programas de ejercicios en el hogar.
MÉTODOS
- Este fue un estudio de métodos mixtos que utilizó una entrevista de pacientes semiestructurada en 25 individuos para datos cualitativos y una revisión retrospectiva de historias clínicas para 187 pacientes para datos cuantitativos.