Ejercicio de Realidad Virtual con Ilusión Mejorada para el Dolor de Cuello: Una Serie de Casos Individuales Replicados

Revisión escrita por Dr Sandy Hilton info

Puntos Clave

  1. Los dispositivos de realidad virtual pueden configurarse para los ejercicios terapéuticos caseros, así como para recopilar datos sobre dichos ejercicios.
Todos los puntos clave disponibles solo para miembros

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

Una premisa importante de este estudio es que un desajuste entre el estado del cuerpo y el estado de la representación cortical del cuerpo puede contribuir al dolor persistente. Los autores de este artículo establecen una conexión entre las representaciones alteradas y las técnicas que se pueden utilizar para identificar y restaurar la precisión de la representación. La evidencia respalda que las ilusiones corporales pueden alterarse y pueden influir en una amplia gama de dominios sensoriales y fisiológicos (actitudes, rendimiento cognitivo, temperatura y reactividad a la histamina). A pesar de la plausibilidad del uso de la ilusión multisensorial, aquellos estudios que investigan el uso de la misma en el tratamiento del dolor han mostrado beneficios mixtos (1).

Los autores desarrollaron este estudio utilizando la misma ilusión de realidad virtual (VR, Virtual Reality) que se usó en un artículo anterior que estableció la Ilusión Visual de Desplazamiento Motor (MoOVi, Motor Offset Visual Illusion) como una forma efectiva de aumentar el movimiento cervical en personas que experimentan dolor en esta zona (2). El efecto sobre el dolor más allá de la intervención aún no se ha estudiado. Este artículo exploró la posibilidad de que los ejercicios mejorados con realidad virtual serían más efectivos que los mismos ejercicios sin la ilusión para aquellos con dolor de cuello crónico moderado a severo.

Un desajuste entre el estado del cuerpo y el estado de la representación cortical del cuerpo puede contribuir al dolor persistente.
bulb
La realidad virtual tiene el potencial para cambiar la percepción cortical y la sensación de movimiento corporal, permitiendo que los pacientes tengan confianza y exploren el movimiento y su entorno.

MÉTODOS

El estudio utilizó un diseño de series de casos únicos replicados. Los participantes fueron incluidos por tener dolor de cuello (de 3/10 o más en la última semana) durante más de 3 meses y por tener dolor en la rotación

para desbloquear el acceso completo a esta revisión y 1015 más