- Mi librería
- 2020 Números
- Número 19
- Asociación entre los parámetros espaciales temporales…
Asociación entre los parámetros espaciales temporales y el historial de lesiones por sobreuso en los corredores: Una revisión sistemática y un meta-análisis
Puntos Clave
- El tiempo promedio de la zancada, el tiempo de contacto, la cadencia y la longitud de la zancada son similares entre los corredores lesionados y no lesionados.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Los parámetros espaciales temporales describen la técnica de marcha en lo referente a las variables de tiempo y espacio. Por ejemplo, el tiempo de contacto con el suelo, el ancho de cada paso, la longitud de la zancada y la cadencia. Algunos pueden ser medidos por dispositivos portátiles como los relojes GPS.
Algunos de estos parámetros son considerados como un factor en las lesiones del corredor. Por ejemplo, la investigación prospectiva (1) encontró que corredores con una cadencia baja (164 o menos) tenían más probabilidades de desarrollar dolor en la espinilla que aquellos con una cadencia más alta (174 o más). Sin embargo, la función exacta de los parámetros espaciales y temporales en el desarrollo de lesiones sigue sin estar clara.
Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar estudios existentes y realizar un metaanálisis para identificar la relación entre los parámetros espaciales-temporales y las lesiones por sobreuso durante la marcha.
Puedes evaluar y modificar los parámetros espaciales y temporales en los corredores lesionados si consideras que puedes reducir la carga en el tejido sensible, pero no podemos asumir que estos parámetros son la causa de las lesiones en la carrera.
MÉTODOS
Se llevó a cabo una intensa búsqueda en la literatura, utilizando bases de datos claves para identificar los datos originales que compararon los parámetros espaciales y temporales entre los grupos de corredores lesionados y no lesionados. Los estudios retrospectivos, prospectivos