Barreras y facilitadores en el mantenimiento de la acitividad física en adultos mayores: un estudio cualitativo

Revisión escrita por Dr Mariana Wingood info

Puntos Clave

  1. Las consideraciones más importantes para mantener un programa de actividad física en el tiempo son el disfrute, la evaluación positiva de la actividad y los beneficios físicos, la importancia de la interacción social, la retroalimentación positiva, la motivación y la autoeficacia.
Todos los puntos clave disponibles solo para miembros

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

Según el informe del Centro de Control de Enfermedades de 2016, el 27,5% de los adultos mayores de 50 años y el 35,3% de los adultos mayores de 75 años no realizaron ningunaactividad física (PA) durante el mes anterior a la encuesta (1). Esta falta de actividad física puede conducir a un mayor riesgo de mala calidad de vida, morbilidad y mortalidad (2-5). Las consecuencias para la salud de una insuficiente actividad física son aún más perjudiciales para los adultos de edad avanzada que están experimentando cambios relacionados con la edad, como la disminución de la fuerza, el equilibrio y la resistencia (6).

Por consiguiente, realizar regularmente una PA es una de las intervenciones más importantes para los adultos mayores (7). Los fisioterapeutas deben ser actores clave en la promoción y prescripción de una PA regular (8,9).

Los autores de este estudio tenían como objetivo identificar los facilitadores y las barreras para el mantenimiento de la PA entre los adultos mayores que habían participado en un ensayo de tres programas de ejercicios (programa de ejercicios para el control de caídas (FaME), programa de ejercicios en el hogar (OTAGO), o atención habitual).

La falta de actividad física puede aumentar el riesgo de una mala calidad de vida, morbilidad y mortalidad.
bulb
Para garantizar que los pacientes sigan participando en actividades físicas regulares, es necesario discutir las barreras y las posibles soluciones o recursos antes de dar por finalizada la terapia.

MÉTODOS

Se pidió a los participantes del ensayo ProAct 65+ que completaron una intervención de 6 meses basada en los programas OTAGO o FaME (10) y no fueron diagnosticados con una enfermedad terminal que participaran en las entrevistas. A los participantes

para desbloquear el acceso completo a esta revisión y 979 más