- Mi librería
- 2025 Números
- Número 87
- ¿Cuánto correr es demasiado? Identificación de…
¿Cuánto correr es demasiado? Identificación de sesiones de carrera de alto riesgo en un estudio de cohorte de 5200 personas
Puntos clave
- Se cree que los picos en la distancia de carrera contribuyen a las lesiones, pero hay poco consenso sobre la mejor manera de cuantificar estos picos.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
A pesar de la proliferación de tecnología wearable para que los corredores monitoricen las cargas de entrenamiento (1), la aplicación incorrecta de la carga probablemente sigue siendo un contribuyente clave a las altas tasas de lesiones por carrera (2). Se piensa que el error principal son los picos en la distancia de carrera (es decir, "hacer demasiado muy pronto"). Sin embargo, dentro de la comunidad de corredores, hay poco consenso sobre qué constituye exactamente un pico.
Durante décadas, se ha aconsejado a los corredores seguir la "regla del 10%" evitando aumentos de semana a semana >10% (3). Más recientemente, el ratio de carga de trabajo aguda-crónica (ACWR) ha ganado popularidad (4). Basándose en el ACWR, se ha advertido a los corredores que eviten aumentos de >50% en la semana de entrenamiento actual comparada con el promedio del mes anterior.
Tanto con la regla del 10% como con el ACWR, el numerador típico del cálculo es la ventana de entrenamiento de una semana actual. Sin embargo, trabajos recientes sugirieron que una sola sesión de entrenamiento de larga distancia (comparada con los 30 días anteriores) puede ser una exposición más relevante (5). Este estudio investigó las asociaciones entre estas métricas para picos de distancia y lesiones por carrera.
Para minimizar el riesgo, los corredores pueden querer priorizar pequeños aumentos en la distancia relativa a su carrera más larga en los 30 días anteriores.
MÉTODOS
Un total de 5205 corredores participaron en un estudio prospectivo de 1,5 años. Los corredores tenían una media de 46 ± 10 años, 78% hombres, y predominantemente norteamericanos y europeos, con una mediana de 9,5 años de experiencia en carrera.