- Mi librería
- 2020 Números
- Número 24
- Hipermovilidad articular sintomática
Hipermovilidad articular sintomática
Puntos Clave
- La hipermovilidad articular puede evaluarse mediante el sistema de puntuación de Beighton, que tiene un punto de corte de 5 sobre 9. Sin embargo, quienes cumplen con este punto de corte pueden ser asintomáticos.
ANTECEDENTES
La hipermovilidad articular generalizada (GJH) es la hipermovilidad asociada a múltiples articulaciones. La prevalencia de la GJH es de hasta el 57% (1). El sistema de puntuación de Beighton es la herramienta de evaluación más reproducible para la hipermovilidad, con una buena fiabilidad entre las calificaciones (2). El umbral de corte original del Beighton es 5 de 9 (3), pero las variables como la edad, el sexo, las lesiones, el estado hormonal y el origen étnico pueden influir en la puntuación.
Los estudios han tratado de investigar por qué muchas personas son hipermóviles pero asintomáticas. En teoría, una articulación hipermóvil depende más de la función musculotendinosa para su estabilidad, y el fallo de ésta puede causar tensión/lesión de los tejidos blandos. Además, una articulación hipermóvil puede alterar la función biomecánica del cuerpo, causando cambios compensatorios en otras zonas del cuerpo y una posible irritación de los tejidos blandos. Tal vez los asintomáticos hayan adoptado estrategias eficientes de adaptación biomecánica a lo largo de su vida. Por otra parte, los que son sintomáticos experimentan una serie de síntomas de diversos grados, como dolor crónico, fatiga, alteración de la propriocepción articular y traumatismos de los tejidos blandos/articulaciones.
La actividad física constante es clave para aliviar y/o prevenir el empeoramiento de los síntomas musculoesqueléticos.
CAUSAS DE LA HIPERMOVILIDAD Y DIAGNÓSTICO
Las causas de la hipermovilidad articular son multifactoriales. La hipermovilidad puede ser influenciada por una combinación de factores ambientales y genéticos. Puede ser adquirida y/o congénita. La hipermovilidad articular se asocia con muchos trastornos hereditarios del tejido conectivo, como el