- Mi librería
- 2020 Números
- Número 26
- ¿Influye el contacto externo del terapeuta…
¿Influye el contacto externo del terapeuta sobre el paciente en el rendimiento de la evaluación funcional de la marcha?
Puntos Clave
- El contacto externo del terapeuta sobre el paciente no influye significativamente en el rendimiento de la Evaluación de la marcha cuando el paciente se encuentra vigilado sin contacto por un fisioterapeuta experimentado y el participante es un adulto mayor.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Al realizar evaluaciones de equilibrio y de riesgo de caída, los profesionales sanitarios desafían el equilibrio de sus pacientes hasta el punto de que pierden el equilibrio pero sin caerse. Para minimizar el riesgo, los clínicos tienden a utilizar cinturones de andar y técnicas de protección adecuadas. Recientemente, el uso de cinturones de andar y técnicas de protección se ha puesto en tela de juicio, ya que la investigación han determinado que el contacto externo, aunque sólo sea un ligero toque pasivo de un dedo, puede afectar al control de la postura en posición de reposo (1), cuando se recibe una perturbación inesperada (2), y mientras se camina (3).
Debido a estos hallazgos y al temor de afectar la evaluación o la intervención, algunos sanitarios han decidido proporcionar una vigilancia mínima o nula. Sin embargo, ningún estudio ha examinado el impacto del tacto cuando la intención no es facilitar el control del equilibrio sino más bien prevenir una caída al suelo.
Los autores de este estudio decidieron examinar el efecto de la vigilancia de contacto manual cuando la intención de la vigilancia es prevenir una caída en adultos mayores. Los autores formularon la hipótesis de que (1) no habría una diferencia significativa en las puntuaciones de la Evaluación Funcional de la Marcha (FGA o Functional Gait Assessment) al comparar la vigilancia de contacto (CG) con la vigilancia sin contacto (SG) acompañando al paciente, y (2) los participantes no percibirían una diferencia entre los dos métodos de vigilancia.
Los pacientes tienden a tener una reducción del miedo a caerse al proporcionar una sensación de seguridad a través de la vigilancia.
MÉTODOS
Participantes: