- Mi librería
- 2019 Números
- Números 11
- ¿Los adultos mayores que cumplen con…
¿Los adultos mayores que cumplen con las pautas de actividad física de 2008 tienen un mejor rendimiento físico que aquellos que no las cumplen?
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La inactividad física es una preocupación sanitaria global que representa el 9% de las muertes prematuras, lo que la convierte en la cuarta causa de mortalidad (1). La prevalencia de la inactividad aumenta con la edad (2). El envejecimiento también puede resultar en una mayor pérdida de fuerza y potencia muscular, lo que lleva a una disminución en la movilidad funcional, en las actividades de la vida diaria y la necesidad de asistencia de cuidadores (3). Estos factores de riesgo relacionados con la edad pueden prevenirse o revertirse cuando las personas siguen los 150 minutos recomendados de actividad física moderada y vigorosa (PA) por semana y se ejercitan dos veces por semana (4, 5). Con menos del diez por ciento de los adultos mayores que cumplen con las pautas de PA (4, 5), es importante tener una comprensión más profunda de los beneficios de la PA.
Para mejorar la comprensión de los efectos de cumplir con los niveles recomendados de PA, los autores de este estudio evaluaron la relación entre los comportamientos de la PA y las medidas de rendimiento físico. Su hipótesis era que, si una persona cumple con los niveles de PA recomendados, obtendría puntuaciones más altas en las medidas de rendimiento físico seleccionadas.
las personas que cumplen con las pautas aeróbicas y de fortalecimiento logran los máximos beneficios de la actividad física.
MÉTODOS
Participantes: 85 adultos mayores residentes en la comunidad que no usaban un dispositivo de asistencia y no tenían mareos ni vértigo, ni dolor al cargar peso, ni diagnósticos de trastornos del equilibrio, ni artritis reumatoide o antecedentes de un evento cardíaco.
Método: Los participantes se agruparon según si cumplieron con las Pautas de PA 2008 para (1) fortalecimiento muscular 2 o más días por semana, (2) fortalecimiento muscular 2 o más días por semana utilizando todos los grupos musculares principales (extremidad superior, extremidad inferior y tronco), y (3) 150 minutos o más por semana de actividad física moderada a vigorosa. Las medidas de rendimiento físico utilizadas fueron la fuerza de agarre, 5x de levantarse desde posición sentada (5xSTS), prueba de subir escaleras (SCT) y velocidad de marcha de 10 metros (GS).
RESULTADOS
Según la hipótesis, los participantes que cumplieron con las pautas de PA obtuvieron mejores resultados en las cuatro medidas de rendimiento físico. Sin embargo, difirieron en cual fue la medida estadísticamente significativa para cada agrupación – aquellos que cumplieron con