- Mi librería
- 2025 Números
- Número 85
- Mecanismos subyacentes a las mejoras en…
Mecanismos subyacentes a las mejoras en el rango de movimiento tras el estiramiento estático agudo y crónico: una revisión sistemática, meta-análisis y meta-regresión multivariante
Puntos clave
- El estiramiento estático puede reducir la rigidez general tras una sola sesión, mientras que el aumento de la tolerancia al estiramiento solo ocurre tras múltiples sesiones.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
El estiramiento estático (SS) es un método comúnmente utilizado para aumentar el rango de movimiento, sin embargo, los mecanismos fisiológicos detrás de estas mejoras no se comprenden bien (1). El impacto del SS en el rendimiento y la prevención de lesiones puede ser controvertido. Las opiniones siguen divididas sobre si el SS influye en la adaptación mecánica y estructural de la unidad músculo-tendón (MTU), o si el aumento del rango de movimiento articular (ROM) simplemente refleja una mayor tolerancia al estiramiento (2).
A pesar de un reciente aumento en la discusión sobre la hipertrofia mediada por estiramiento, los autores optaron por mantenerse enfocados en la fisiología detrás del aumento del ROM articular. Aunque los autores buscaron considerar la longitud del fascículo, el objetivo principal de esta revisión fue investigar los efectos del SS agudo (sesión única) y crónico (múltiples sesiones) sobre la rigidez y la tolerancia al estiramiento.
Los clínicos deberían prescribir intervenciones regulares de estiramiento estático en programas de ejercicios en casa para pacientes que se beneficiarán de mejorar el ROM, reducir la rigidez y mejorar la tolerancia al estiramiento.
MÉTODOS
- Los autores realizaron una revisión sistemática con meta-análisis (SRMA) con un objetivo secundario de utilizar modelos de regresión para definir la relación entre la mejora del ROM articular y las variables de rigidez, torque resistivo pasivo (PRT), PRT tolerable máximo