- Mi librería
- 2021 Números
- Número 31
- Fisioterapia informada psicológicamente para el dolor…
Fisioterapia informada psicológicamente para el dolor musculoesquelético: enfoque actual, implicaciones y orientación futura de los recientes ensayos aleatorizados
Puntos Clave
- Ensayos aleatorizados recientes han examinado la eficacia de la fisioterapia informada psicológicamente (PIPT) en comparación con el enfoque de fisioterapia estándar en pacientes con dolor musculoesquelético.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Se acepta que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en la discapacidad y el dolor persistente. Se ha comprobado que la gestión a través de un equipo multidisciplinario es más eficaz que la fisioterapia sola en el tratamiento del dolor persistente, debido a que se dirige a las cogniciones, las emociones y los comportamientos inadaptados (1). Sin embargo, el acceso a la atención multidisciplinaria puede ser limitado para algunosdebido a limitaciones financieras y demográficas. Por consiguiente, se ha propuesto la fisioterapia informada psicológicamente (PIPT).
La PIPT implica la aplicación de estrategias psicológicas (como la Terapia Cognitiva Conductual (CBT o Cognitive Behavioral Therapy), la exposición gradual y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT o Acceptance and Commitment Therapy)) dentro de un tratamiento de fisioterapia, en un intento de mejorar los resultados. El cambio inicial hacia la PIPT se reflejó inicialmente en el desarrollo de las intervenciones de STarT Back (2,3).
Se han realizado varios ensayos controlados aleatorizados que examinan la eficacia de la PIPT frente al tratamiento fisioterapéutico tradicional en el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos (4). Este documento se suma al cuerpo de conocimientos con una revisión de las investigaciones más recientes.
Existen consideraciones prácticas, tales como una gran demanda de formación y desafíos de implementación que pueden tener un impacto en la adopción y ejecución de la PIPT.
MÉTODOS
Los RCTs (ensayos controlados aleatorizados) publicados después de 2012 sobre la eficacia de la PIPT fueron calificados mediante la escala PEDro. A continuación se resumieron las intervenciones, los métodos y los resultados de la PIPT. Los estudios seleccionados: