La capacidad de los fisioterapeutas para identificar factores psicosociales en pacientes con dolor musculoesquelético: una revisión de alcance

Revisión escrita por Dr Sandy Hilton info

Puntos clave

  1. Los fisioterapeutas de todo el mundo informan que no se sienten seguros al evaluar los factores psicosociales en el dolor musculoesquelético.
Todos los puntos clave disponibles solo para miembros

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

El modelo biopsicosocial fue desarrollado en 1977 por Engel para abordar la necesidad de progresar más allá del hiperenfoque en una sola causa de lesión/enfermedad/disfunción (1). Desde entonces, el término se ha complicado demasiado, algunos lo están reconceptualizando y algunos lo rechazan (2,3). Mientras continúa el debate saludable sobre la terminología y el tratamiento clínico, la carga global del dolor crece. Los fisioterapeutas permanecen al frente de la atención de quienes sufren dolor musculoesquelético (MSK) y es importante ver qué tan bien se identifican y se tienen en cuenta los determinantes sociales de la salud en la atención.

Los autores de este artículo destacan el beneficio de la conciencia clínica de las influencias sociales y psicológicas del dolor MSK (4). El objetivo del artículo fue responder a la pregunta de qué tan bien los fisioterapeutas detectan los factores psicosociales en pacientes con dolor MSK.

El modelo biopsicosocial se desarrolló para abordar la necesidad de progresar más allá del hiperenfoque en una sola causa de lesión/enfermedad/disfunción.
bulb
Si podemos escuchar a nuestros pacientes cuando les preguntamos sobre sus objetivos y cualquier barrera para alcanzar esos objetivos, estamos incluyendo factores psicosociales.

MÉTODOS

  • Esta es una "revisión de alcance" que es diferente a una "revisión sistemática" que proporciona un resumen de la mejor evidencia sobre un tema. Una revisión de alcance proporciona una revisión descriptiva en lugar de una evaluación basada en la
para desbloquear el acceso completo a esta revisión y 1015 más