- Mi librería
- 2019 Números
- Números 11
- Carga del tendón de Aquiles durante…
Carga del tendón de Aquiles durante los ejercicios de levantamiento de peso
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Las lesiones del tendón de Aquiles (AT) son lesiones comunes, especialmente entre corredores varones de 30 a 50 años de edad (1). El manejo conservador que involucra el ejercicio y la carga mecánica de los tendones es comúnmente recomendado (2). Sin embargo, la carga excesiva puede provocar lesiones en los tendones. Este estudio buscó caracterizar el estrés en el AT mientras se realizaban varios ejercicios que se utilizan comúnmente, incluyendo el tándem, Romberg (pies juntos) equilibriounipodal; levantamiento de talón unilateral y bilateral; aterrizaje unilateral y bilateral; posición en cuclillas, split hacia delante, caminar y correr.
La clasificación de carga relativa de los ejercicios en este estudio proporciona al profesional médico algunas estrategias simples de ejercicio para la progresión o regresión al rehabilitar una lesión del tendón de Aquiles.
MÉTODOS
A cada sujeto en este estudio se les realizó una imagen de área transversal del tendón de Aquiles a través de ultrasonido en una posición neutral. A los participantes se les dio el mismo calzado para realizar los ejercicios, y se realizó un calentamiento en un tapiz de marcha a un ritmo auto-seleccionado. Se colocaron 47 marcadores en los participantes para el análisis visual y se utilizaron cuatro placas de fuerza para registrar el impacto de cada ejercicio realizado.
Solo se evaluó la pierna derecha durante cada ejercicio (que se realizó en un orden asignado al azar), con el ritmo de cada repetición establecido por un metrónomo a .5Hz o a una contracción concéntrica de un segundo y a una contracción excéntrica de un segundo para cada una de las 5 repeticiones. La velocidad se estandarizó a 1.4m/s (±5%) para caminar y 3.5m/s (±5%) para correr.
RESULTADOS
Los autores encontraron que había una diferencia de carga definida entre cada ejercicio realizado. Esto incluyó diferencias en el pico de tensión del AT, la fuerza del AT, la tasa de tensión del AT, la ROM del tobillo y el