- Mi librería
- 2019 Números
- Números 11
- Prueba de bajar un escalón en…
Prueba de bajar un escalón en declive que mide el ángulo de flexión máximo de rodilla sin dolor: una prueba de rendimiento confiable y válida en pacientes con dolor patelofemoral
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
El dolor patelofemoral (PFP, por sus siglas en inglés) es una patología común de las extremidades inferiores que actualmente se mide y evalúa a través de puntuaciones subjetivas de dolor y medidas de resultado relacionadas con el paciente. Si bien estas pruebas nos informan sobre las experiencias del paciente, no nos ayudan a comprender la causa subyacente o los factores que contribuyen a la PFP. Un factor agravante clásico para la PFP es subir o bajar las escaleras, junto con otras actividades diarias de carga de peso como trotar, ponerse en cuclillas o saltar. Cómo las fuerzas son mayores en la articulación patelofemoral al descender/bajar escaleras, este estudio tuvo como objetivo validar una prueba de bajar un escalón en declive y lacredibilidad interna y externa al realizar la prueba, para proporcionar una medida objetiva que también pueda ayudar a comprender las limitaciones que contribuyen al dolor.
. El uso de esta prueba se puede aplicar a las medidas existentes para el dolor patelofemoral, como escalas de dolor o medidas de resultados informadas por el paciente, para agregar una medida objetiva de dolor y función.
MÉTODOS
Los autores reclutaron a 34 pacientes con un historial mínimo de 6 semanas de “dolor alrededor y/o detrás de la rótula” que se agravó con el uso de las escaleras. Se excluyó a los pacientes por cualquier patología o trauma existente en la rodilla. Utilizando el equipo disponible a diario en la mayoría de las clínicas, construyeron un escalón en declive de 20 grados (vea la imagen a continuación del estudio). Se pidió a los participantes que se detuvieranen el borde del escalón, utilizando como apoyo la punta de los dedos sobre la pared para ayudarse a mantener el equilibrio, y luego se les indicó que realizaran un paso hacia abajo, deteniéndose al final del rango sin dolor, justo antes de la aparición del dolor.
Utilizando una aplicación previamente validada llamada "Dr. Goniometer", dos observadores fotografiaron de forma independiente la posición de la rodilla en un iPad, ciegos a los resultados de goniometría. Un tercer revisor, no ciego, registró luego el ángulo de la rodilla. Cada participante repitió la prueba 4 veces con 10 minutos de descanso entre prueba y prueba. Además de esto, los participantes completaron un cuestionario de Medida del Resultado Informado por el Paciente (PROM), la Escala de Dolor de Rodilla Anterior (AKPS), y una escala de 0-100 donde el 100 representa la ausencia de dolor.
RESULTADOS
De los 32 participantes, 16 de ellos tenían síntomas bilaterales, por lo que se examinaron 48 rodillas en total. La correlación intra-clase demostró un resultado casi perfecto para la confiabilidad de la evaluación intra-observador. Asimismo, la confiabilidad entre-observadores también fue