Desbloquea TODAS las 1027 las revisiones ahora Más información aquí
  • Mi librería
  • Alianza terapéutica: expectativas de los pacientes…

Alianza terapéutica: expectativas de los pacientes antes,y experiencias después de la fisioterapia para el dolor lumbar - un estudio cualitativo con seis meses de seguimiento

Revisión escrita por Dr Sarah Haag info

Puntos clave

  1. La comunicación del fisioterapeuta con los pacientes mejoró la experiencia y los resultados del paciente.
  2. Una buena comunicación es esencial para una alianza terapéutica significativa.

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

El dolor lumbar (LBP) es un problema multidimensional que no necesariamente responde a los enfoques biomédicos tradicionales. La alianza terapéutica se ha identificado como una forma de mejorar el estilo de vida y los resultados del tratamiento para las personas con trastornos musculoesqueléticos como el dolor lumbar. El desarrollo de la alianza terapéutica se basa en el acuerdo sobre los objetivos del tratamientoy el desarrollo de un vínculo personal. Comprender las expectativas de los pacientes respecto a la fisioterapia puede ser beneficioso para mejorar la alianza terapéutica.

El objetivo de este estudio era establecer cómo los pacientes expresan sus expectativas antes y sus experiencias después de la fisioterapia.

La alianza terapéutica se ha identificado como una forma de mejorar el estilo de vida y los resultados del tratamiento para las personas con trastornos musculoesqueléticos.
bulb
El estilo de comunicación del fisioterapeuta se identificó como un factor importante para establecer una alianza terapéutica significativa.

MÉTODOS

Este estudio cualitativo consistió en entrevistas semiestructuradas antes de la fisioterapia, inmediatamente después de la fisioterapia y 6 meses después del tratamiento de fisioterapia para el dolor lumbar. La segunda y la tercera entrevista incluyeron temas identificados en las entrevistas anteriores, para que los participantes individuales se aseguraran de que sus expresiones reflejaran con precisión su experiencia.

Las entrevistas fueron grabadas y transcritas, y luego analizadas por ambos autores. Ambos autores eran fisioterapeutas e investigadores. Uno de los autores identificó las afirmaciones que ilustraban las expectativas y experiencias de los participantes con respecto a la fisioterapia. Ambos autores siguieron analizando los datos hasta llegar a un consenso sobre las transcripciones. A continuación, los autores recopilaron una descripción compuesta que expresaba mejor las experiencias de los participantes.

RESULTADOS

Antes de la fisioterapia, todos los participantes expresaron la expectativa de que la fisioterapia implicaría ejercicios para fortalecer o relajar los músculos. Los fisioterapeutas se consideraban expertos que tomarían el control y proporcionarían diagnósticos claros. Inmediatamente después de la fisioterapia y 6 meses después del tratamiento, los participantes destacaron el beneficio de la educación y la tranquilidad que les proporcionó el fisioterapeuta. Véase la Figura 1 para un resumen de estos resultados.

Image

LIMITACIONES

  • Se utilizó una muestra de conveniencia, reclutando a los participantes que participaban en un estudio cuantitativo para los factores pronósticos de los pacientes con dolor lumbar. No se describió cómo o por qué se seleccionaron estos participantes del estudio cuantitativo.
  • Los participantes también tenían un dolor lumbar de distinta duración, lo que puede haber influido en sus expectativas respecto a la fisioterapia.
  • Las intervenciones terapéuticas no estaban bien descritas, por lo que, aunque se informó de la educación, no se disponía de datos específicos sobre las intervenciones realizadas por los dos investigadores/terapeutas.

IMPLICACIONES CLÍNICAS

El dolor lumbar sigue siendo un reto para los profesionales sanitarios a la hora de tratar eficazmente el LBP mediante modelos biomédicos tradicionales. Los resultados de este estudio cualitativo revelan que las expectativas de los pacientes sobre la fisioterapia antes de comenzar el tratamiento pueden modificarse a lo largo de éste. Un tema recurrente y significativo para los pacientes en sus experiencias fue la tranquilidad transmitida sobre la naturaleza benigna del dolor lumbar. La mejor comprensión del dolor lumbar condujo a creencias y comportamientos más positivos que duraron al menos 6 meses después del tratamiento.

Los autores sugieren que las estrategias de tratamiento adaptadas con precisión ayudan a los pacientes a realizar estos cambios duraderos. Si bien esto es muy esperanzador, también existe la preocupación general por la variación injustificada en la práctica de la fisioterapia. Aunque este estudio no abordó la variación de la práctica del fisioterapeuta, sugiere que una buena comunicación puede ser la intervención más beneficiosa.

El estilo de comunicación del fisioterapeuta se identificó como un factor importante para establecer una alianza terapéutica significativa, y la alianza terapéutica como un factor importante para la mejora a largo plazo del paciente. La inclusión de las mejores prácticas para la atención basada en la evidencia para el dolor lumbar y la comunicación en la educación tanto de los estudiantes de fisioterapia como de los fisioterapeutas que actualmente ejercen podría ser clave para mejorar los resultados de las personas que experimentan dolor lumbar.

+Referencia del Estudio

Unsgaard-Tøndel, M & Søderstrøm, S.(2021).‘Therapeutic Alliance: Patients’ Expectations before and Experiences after Physical Therapy for Low Back Pain—A Qualitative Study with Six Months Follow-Up’.Physical Therapy.

REFERENCIAS DE APOYO

  1. Caeiro, C, Moore, A & Price, L 2021, ‘Clinical encounters may not be responding to patients’ search for meaning and control over non-specific chronic low back pain –an interpretative phenomenological analysis’, Disability and Rehabilitation, pp. 1–15.

  2. Fritz, J & Flynn, TW 2005, ‘Autonomy in Physical Therapy: Less Is More’, Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, vol. 35, no. 11, pp. 696–698.

  3. Maley Lecturer: Variation in Care Is the Profession’s Greatest Challenge 2017, APTA, viewed 3 September 2021, https://www.apta.org/article/2017/06/26/news-at-next-variation-in-care-is-the-professions-greatest-challenge-maley-lecturer-says.