- Mi librería
- 2021 Números
- Número 41
- Asociación entre las lesiones en la…
Asociación entre las lesiones en la carrera y los parámetros de entrenamiento: una revisión sistemática
Puntos clave
- Los datos actuales sobre las lesiones en la carrera son contradictorios. Esto se debe en parte a las diferentes definiciones y cohortes utilizadas en los distintos estudios.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Correr se ha convertido en una de las actividades recreativas de salud y fitness más populares entre el público. Sin embargo, también hay muchas lesiones relacionadas con el running que se producen en todo el espectro de la población que corre, desde los novatos hasta los corredores más experimentados. La lesión relacionada con la carrera (RRI) ha sido definida por consenso como un dolor musculoesquelético que restringe o reduce la carrera durante 7 días consecutivos o 3 sesiones de entrenamiento. Investigaciones recientes han puesto de manifiesto que puede haber un papel potencial de los parámetros de entrenamiento en el desarrollo de las RRI. Estos parámetros son elementos como la distancia, la duración, la frecuencia, la intensidad y el cambio reciente de estos parámetros. Los trabajos de Gabbett (1) sobre las cargas de trabajo agudas/crónicas y el desarrollo de lesiones han puesto de manifiesto el posible papel negativo y positivo de los parámetros de entrenamiento en el papel de las lesiones musculoesqueléticas, aunque esto todavía está por perfeccionar, y ha sido objeto de cierto escrutinio en los últimos tiempos.
El objetivo de esta revisión sistemática fue sintetizar la evidencia prospectiva actual sobre la incidencia de las IRR de miembros inferiores y explorar la relación entre su inicio y los parámetros de entrenamiento (distancia, duración, frecuencia, intensidad), así como con los cambios recientes en los parámetros de entrenamiento.
Aunque la carga puede ser un factor que contribuya a la compleja red que provoca lesiones y dolor, no debe considerarse simplemente de forma aislada.
MÉTODOS
Esta revisión sistemática se registró en la base de datos PROSPERO y se informó de acuerdo con las directrices PRISMA. Los criterios de inclusión fueron: