¿Cuál es la tasa de respuesta al tratamiento no quirúrgico para el dolor relacionado con la cadera? Una revisión sistemática con metanálisis

Revisión escrita por Dr Joshua Heerey info

Puntos clave

  1. La mitad de todos los pacientes (54%) con dolor relacionado con la cadera respondieron a los tratamientos no quirúrgicos.
Todos los puntos clave disponibles solo para miembros

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

El dolor relacionado con la cadera es el término recomendado para describir las enfermedades articulares no artrósicas de la cadera en adultos jóvenes y de mediana edad activos (1). El dolor relacionado con la cadera puede clasificarse a su vez en tres afecciones: i) síndrome de pinzamiento femoroacetabular (FAI), ii) displasia acetabular y/o inestabilidad de la cadera, y iii) otras afecciones sin morfología ósea diferenciada, que pueden incluir afecciones labrales, condrales y del ligamento teres (1).

Los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos se usan para pacientes con dolor relacionado con la cadera. Varios estudios recientes han demostrado la eficacia de los enfoques quirúrgicos (p.ej. , artroscopia de cadera) para el dolor relacionado con la cadera (2,3). Sin embargo, no todos los pacientes con dolor relacionado con la cadera son aptos para tratamientos quirúrgicos. Desarrollar tratamientos no quirúrgicos adecuados y comprender la respuesta del paciente a dichos enfoques es de suma importancia (4).

Esta revisión sistemática y metanálisis buscó: 1) determinar la tasa de respuesta satisfactoria al tratamiento no quirúrgico para el dolor relacionado con la cadera, 2) combinar la evidencia existente sobre el efecto específico de varios elementos de la fisioterapia y 3) resumir la evidencia para opciones de tratamiento no quirúrgico aparte de la fisioterapia.

Es de suma importancia desarrollar tratamientos no quirúrgicos adecuados y comprender la respuesta del paciente a dichos enfoques.
bulb
Los clínicos deben considerar proporcionar un enfoque de tratamiento integral en pacientes con dolor relacionado con la cadera que aborde factores biomecánicos, biológicos y psicosociales.

MÉTODOS

  • Los autores realizaron una revisión sistemática y un metanálisis, donde incluyeron ensayos controlados aleatorios y estudios de cohortes prospectivos que evaluaron los tratamientos no quirúrgicos para el dolor relacionado con la cadera.
para desbloquear el acceso completo a esta revisión y 1027 más