Desbloquea TODAS las 1027 las revisiones ahora Más información aquí
  • Mi librería
  • Diseño de ejercicios utilizando el "continuum…

Diseño de ejercicios utilizando el "continuum control-caos": mezcla de ciencia y arte durante el retorno al deporte tras una lesión de rodilla en el fútbol de élite

Revisión escrita por Adam Johnson info

Puntos clave

  1. El proceso de rehabilitación debe implicar una toma de decisiones compartida en la que se busque minimizar la pérdida de tiempo fuera del deporte sopesandoel riesgo de volver a lesionarse.
  2. La rehabilitación en el campo debe ser específica para el jugador preparándolo para el peor de los casos.
  3. Los ejercicios en el campo deben progresar de manera que expongan gradualmente a los deportistas a una mayor variabilidad de movimientos y a un entorno caótico.

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

La rodilla es la segunda parte del cuerpo que más se lesiona en el fútbol de élite (1) y constituye aproximadamente el 18% de todas las lesiones que se producen cada temporada. Más importante aún, las lesiones de rodilla suponen el mayor porcentaje (30%) de las lesiones "graves", que causan más de 28 días de baja (1). Esta carga que recae sobre el departamento médico y los jugadores significa que hay una mayor necesidad de garantizar que el proceso de rehabilitación sea exhaustivo y aborde todos los factores de riesgo de volver a lesionarse.

El "continuum control-caos" se ha tratado en publicaciones anteriores, desde la publicación del marco conceptual inicial (2) hasta publicaciones más recientes que analizan la aplicación del concepto a la rehabilitación de lesiones específicas, como el ACL (3).

Este artículo pretende profundizar en el concepto mediante una explicación más detallada de cómo los ejercicios de rehabilitación de la rodilla en el campo pueden adaptarse y limitarse para cumplir con las distintas etapas del proceso continuo, desde la vuelta al trabajo en el campo hasta la vuelta al entrenamiento.

La rodilla es la segunda parte del cuerpo que más se lesiona en el fútbol de élite.
bulb
El "arte" proviene realmente de que el profesional sanitario entienda a sus atletas, su club y, por tanto, sus propias necesidades y demandas específicas.

El "Continuum Control-Caos" / Etapas de Rehabilitación

El "continuum control-caos" se compone de cinco etapas diferentes, y los objetivos de cada etapa son los siguientes:

  • Control alto - Mantener un control alto utilizando carreras cronometradas con toques de balón muy limitados.
  • Control moderado - Introducción del balón con pases de corto alcance y cambio de dirección (COD) con el balón a los pies.
  • Control >Caos - Ejercicios que siguen una estructura semanal específica del fútbol.
  • Caos moderado - Aumento de las exigencias de los ejercicios específicos de la posición individual. Movimientos reactivos de alta velocidad en carrera y contraataque específicos para el jugador.
  • Alto Caos - Desafíar al jugador en los peores escenarios cuando se encuentre fresco, y a continuación, progresarpara realizar estos ejercicios bajo fatiga.

LIMITACIONES

Una de las limitaciones de este trabajo es que el proceso de rehabilitación que utiliza el continuum se basa en el conocimiento real de las exigencias impuestas al jugador en un partido o en un entorno de entrenamiento semanal. Sin un conocimiento previo de las características físicas del jugador, como la velocidad máxima, la planificación de las progresiones a través de este proceso se vuelve mucho más difícil. Esto puede dificultar la aplicación de la ciencia detrás del concepto, ya que los clínicos no pueden confirmar si su diseño de ejercicios es realmente apropiado para satisfacer las demandas requeridas. Dicho esto, hay que señalar que aquí es donde probablemente entra en juego el "arte" de la rehabilitación, tal y como comentan los autores en este artículo y en otros anteriores.

IMPLICACIONES CLÍNICAS

Este artículo representa un excelente recurso para los profesionales sanitarios que buscan entender cómo preparar mejor a sus atletas para el entorno del retorno al deporte. Un componente clave del artículo es la explicación de que este documento no proporciona todos los ejercicios de rehabilitación necesarios para todos los escenarios. Lo que sí proporciona es una mejor descripción de todas las consideraciones y la verdadera planificación que conlleva un plan integral de regreso al deporte para un atleta después de una lesión de rodilla.

El otro debate clave de este documento es el reconocimiento de que el proceso de rehabilitación debe ser un proceso compartido. También enfatiza la importancia de datos objetivos y una filosofía de rehabilitación en el campo basada en evidencia en los clubes.Creo que este es un punto realmente clave que no debe pasarse por alto, ya que el documento proporciona buenos puntos de referencia a partir de los cuales trabajar, pero el "arte" realmente proviene de que el profesional entienda a sus atletas, su club y, por tanto, sus propias necesidades y demandas específicas.

Los fisioterapeutas podrán extraer mucho de este documento en términos de marcos de referencia, pero no deben limitarse a ver los ejercicios de ejemplo proporcionados en el texto completo (enlazado más abajo) y seguirlos ciegamente. Deben adherirse a los principios de progresión y aplicarlos a sus propias situaciones. Este "arte de la rehabilitación" ayudará a dar al atleta la mejor oportunidad de volver al deporte con éxito.

+Referencia del Estudio

Allen T, Wilson S, CohenD & Taberner M (2021) Drill design using the ‘control-chaos continuum’: Blending science and art during return to sport following knee injury in elite football. Physical Therapy in Sport, 50,22-35.

REFERENCIAS DE APOYO

  1. Ekstrand, J., Hagglund, M. & Walden, M. (2011). Injury incidence and injury patterns in professional football: the UEFA injury study. British Journal of Sports Medicine, 45, 553-558.
  2. Taberner, M., Allen, T. & Cohen, D.D. (2019). Progressing rehabilitation after injury“ considerthe ‚control-chaos continuum’. British Journal of Sports Medicine, 53, 1132-1136.
  3. Taberner, M., Allen, T., Constantine, E. & Cohen, D.D. (2020). From control to chaos to competition: Building a pathway to return to performance following ACL reconstruction. Aspetar Sports Medicine Journal, 9, 84-94