- Mi librería
- 2020 Números
- Número 25
- Efecto del masaje deportivo en el…
Efecto del masaje deportivo en el rendimiento y la recuperación: revisión sistemática y meta-análisis
Puntos Clave
- No se ha demostrado que el masaje deportivo proporcione beneficios en las medidas de rendimiento relacionadas con el salto, el sprint, la fuerza, la resistencia y la fatiga.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
El masaje deportivo es común en el deporte de élite y se está volviendo cada vez más popular a nivel amateur. Si bien los beneficios propuestos del masaje son impresionantes, su práctica consume mucho tiempo y recursos (1). Con los atletas siempre buscando la ventaja competitiva, la industria del automasaje y la recuperación ha explotado en la última década. Desde rodillos de espuma hasta pistolas de percusión, estas herramientas son omnipresentes en las salas de entrenamiento, clínicas y gimnasios de todo el mundo.
Los partidarios del masaje citan una amplia gama de beneficios tanto a nivel sistémico como a nivel local, al tiempo que sugieren que el efecto neto de esos beneficios puede dar lugar a una disminución de la tasa de lesiones, una mejor recuperación de las mismas y un aumento del rendimiento. Los autores de este estudio realizaron un examen sistemático y un metaanálisis en el que examinaron el efecto del masaje en las medidas del rendimiento deportivo y la recuperación.
A pesar de los pequeños beneficios que el masaje puede tener sobre el DOMS y la flexibilidad, no se ha demostrado que sea superior al movimiento activo.
MÉTODOS
Los autores utilizaron un sistema PRISMA para reunir y evaluar los artículos pertinentes. En esta revisión no se consideraron las técnicas de automasaje y manipulación articular. Los criterios de inclusión consistieron en el masaje realizado por un fisioterapeuta certificado, la