- Mi librería
- 2023 Números
- Número 58
- Fuerza muscular y osteoartritis de rodilla:…
Fuerza muscular y osteoartritis de rodilla: una revisión sistemática y metanálisis de estudios longitudinales
Puntos clave
- La baja fuerza extensora y flexora de la rodilla aumentó el riesgo de empeoramiento de la osteoartritis tibiofemoral (OA) en aquellos "en riesgo" de sufrir OA.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La debilidad de los músculos de las extremidades inferiores es común en personas con osteoartritis (OA) de rodilla. Las intervenciones de fortalecimiento muscular son la piedra angular de las recomendaciones de las guías clínicas para mejorar los síntomas de la rodilla y la discapacidad funcional. Sin embargo, la relación entre la fuerza muscular y los resultados futuros de la OA estructural es menos clara.
El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación específica del sexo entre la baja fuerza de los músculos extensores y flexores de la rodilla y el riesgo de empeoramiento estructural de la rodilla (es decir, OA).
Si inculcamos la importancia de desarrollar la fuerza temprano en nuestros pacientes (particularmente en las mujeres que presentan dolor de rodilla), podemos minimizar el impacto de la OA a medida que envejecen.
MÉTODOS
Se desarrolló una estrategia de búsqueda sistemática de acuerdo con las pautas Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) utilizando encabezados de temas médicos (MeSH) combinados y palabras clave en el título/ resumen relacionados con rodilla/patelofemoral, osteoartritis, factor