Desbloquea TODAS las 1027 las revisiones ahora Más información aquí

Los efectos inmediatos del foam roller y los estiramientos en la rigidez de la banda iliotibial: un ensayo controlado aleatorizado

Revisión escrita por Todd Hargrove info

Puntos clave

  1. La hipótesis es que la rigidez de la banda iliotibial (ITB) puede causar una mayor compresión y fricción entre la ITB y el cóndilo lateral del fémur, contribuyendo al síndrome de la ITB (ITBS).
  2. Los estiramientos y el foam roller son métodos de tratamiento comúnmente utilizados para la ITBS; sin embargo, este estudio demostró que no afectan a su rigidez.
  3. Es poco probable que los estiramientos y el foam rolling puedan causar cambios estructurales a largo plazo en laITB.

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

El síndrome de la banda iliotibial (ITBS) puede estar causado por fuerzas de compresión anormales de la banda iliotibial. El estiramiento y el foam roller son tratamientos comúnmente utilizados, y parte de la justificación para usarlos es disminuir la rigidez de la ITB. En este ensayo controlado aleatorizado se utilizó la elastografía por ultrasonidos para medir los efectos inmediatos del foam roller y los estiramientos en la rigidez de la ITB.

El síndrome de la banda iliotibial puede estar causado por fuerzas de compresión anormales de la banda iliotibial.
bulb
Aunque los estiramientos y el foam roller pueden reducir el dolor por otros mecanismos, es poco probable que lo hagan modificando la rigidez de la ITB.

MÉTODOS

  • 30 sujetos fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos: control, estiramientos y foam roller.

  • Inmediatamente después de estas intervenciones, se midió la rigidez de la ITB mediante elastografía por ultrasonidos de onda de cizallamiento en la mitad del muslo, el fémur distal y el vientre del músculo tensor de la fascia lata (TFL). Las mediciones se realizaron a 0 ̊ y 10 ̊ de aducción de cadera.

  • También se midió el ROM pasivo de la aducción de cadera.

RESULTADOS

  • La rigidez dela ITB o del TFL no se modificó con las intervenciones de estiramiento o de foam roller.
  • Los autores concluyeron que los estiramientos y el foam roller no afectan a la rigidez de la ITB a corto plazo.
  • No se observaron interacciones significativas para el ROM pasivo de aducción decadera.

LIMITACIONES

  • Es posible que las intervenciones no fueran de suficiente intensidad o duración para provocar cambios en la rigidez.
  • Este estudio no se realizó en personas con dolor, y es posible que estas intervenciones reduzcan el dolor aunque no parezcan cambiar la rigidez.

IMPLICACIONES CLÍNICAS

El ITBS es un síndrome de sobreuso de las extremidades inferiores muy común en corredores y ciclistas. El síntoma principal es el dolor agudo, localizado y lateral de la rodilla, a menudo provocado por la flexión y extensión repetitivas de la rodilla (1, 2).

Algunos autores creen que el dolor está causado por microtraumatismos en la ITB, debido a los movimientos repetitivos dela ITB sobre el cóndilo femoral lateral. Además, se plantea la hipótesis de que dichos microtraumatismos puedan ser más probables si la ITB se encuentra rígida, lo que provoca una mayor compresión y fricción entre la ITB y el cóndilo femoral lateral (3,4). Estas ideas forman parte de la justificación de tratamientos como los estiramientos y el foam roller, que se consideran capaces de disminuir la rigidez dela ITB.

Aunque se ha comprobado que los estiramientos aumentan el ROM en extensión y aducción de cadera, es poco probable que puedan causar cambios estructurales a largo plazo en la ITB, y puede que no alarguen la ITB ni siquiera temporalmente. Por lo tanto, cualquier aumento del ROM se debería probablemente a cambios neuromusculares en el músculo TFL (5, 6).

Además, se ha demostrado que el foam roller reduce el dolor y aumenta la amplitud de movimiento, pero no hay pruebas sólidas de que pueda "liberar" laITB de forma que se produzcan cambios duraderos en su estructura o rigidez (7).

Este estudio utilizó la elastografía por ultrasonidos para medir la rigidez de la ITB antes y después de los estiramientos y el foam roller. Concluyó que estas intervenciones no tienen ningún efecto sobre la rigidez delaITB. Aunque es posible que reduzcan el dolor por otros mecanismos, es poco probable que lo hagan modificando la rigidez de la ITB.

+Referencia del Estudio

Pepper T, Brismée J, SizerP, et al(2021)The Immediate Effects of Foam Rolling and Stretching onIliotibial Band Stiffness: A Randomized Controlled Trial. IJSPT, 16(3), 651-661

REFERENCIAS DE APOYO

  1. Jakobsen BW, Króner K, Schmidt SA, Kjeldsen A. Prevention of injuries in long-distance runners. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 1994;2(4):245-249.
  2. Holmes JC, Pruitt AL, Whalen NJ. Iliotibial bandsyndrome in cyclists. Am J Sports Med. 1993;21(3):419-424.
  3. Ellis R, Hing W, Reid D. Iliotibial band friction syndrome--a systematic review. Man Ther. 2007;12(3):200-208.
  4. Jelsing EJ, Finnoff JT, Cheville AL, Levy BA, Smith J. Sonographic evaluation of the iliotibial band at the lateral femoral epicondyle: does the iliotibial band move? J Ultrasound Med. 2013;32(7):1199-1206.
  5. Falvey EC, Clark RA, Franklyn-Miller A, Bryant AL, Briggs C, McCrory PR. Iliotibial band syndrome: an examination of theevidence behind a number of treatment options. Scand J Med Sci Sports. 2010;20(4):580-587.
  6. Wilhelm M, Matthijs O, Browne K, et al. Deformation response of the iliotibial band-tensor fascia lata complex to clinical-grade longitudinal tension loading in-vitro. Int J Sports Phys Ther. 2017;12(1):16-24.
  7. Behm DG, Wilke J. Do self-myofascial release devices release myofascia? Rolling mechanisms: A narrative review. Sports Med. 2019;49(8):1173-1181