Los mecanismos de la terapia manual: una revisión viva de revisiones sistemáticas, narrativas y de alcance

Revisión escrita por Robin Kerr info

Puntos clave

  1. Los modelos históricos de terapia manual atribuían el efecto clínico a cambios biomecánicos dentro de los tejidos.
Todos los puntos clave disponibles solo para miembros

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

Las técnicas de terapia manual (MT) han demostrado eficacia en la mejora del rango de movimiento y función, reducción de la discapacidad y modulación del dolor (1). La MT se ha convertido en un tema divisivo en terapia debido al rechazo de modelos puramente biomecánicos para explicar los efectos del tratamiento, así como los documentados tamaños de efecto pequeños. El Instituto Nacional de Salud recientemente proporcionó financiamiento para explorar los mecanismos asociados con la aplicación de fuerza durante MT (2) después de que se identificaran brechas en la investigación mecanicista (3).

El objetivo de esta revisión fue sintetizar y evaluar la investigación existente sobre un tema vasto y complejo. Los autores identificaron y resumieron los sistemas de mecanismos de tratamiento biomecánicos, neurológicos, neuroinmunes, neurovasculares, neurotransmisores/neuropéptidos, neuroendocrinos y otros no categorizados que han sido reportados.

La terapia manual se ha convertido en un tema divisivo en terapia debido al rechazo de modelos puramente biomecánicos para explicar los efectos del tratamiento, así como los documentados tamaños de efecto pequeños.
bulb
El terapeuta manual debe estar preparado para interactuar con el paciente en terapia y aceptar la incertidumbre sobre por qué el tratamiento funciona o no funciona en una base n=1.

MÉTODOS

  • La revisión fue registrada con PROSPERO.
para desbloquear el acceso completo a esta revisión y 1027 más