- Mi librería
- 2020 Números
- Número 20
- Seguimiento a largo plazo de las…
Seguimiento a largo plazo de las intervenciones de ejercicio destinadas a prevenir las caídas en las personas mayores que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis
Puntos Clave
- Hay evidencia limitada sobre las implicaciones a largo plazo de participar en un programa de ejercicios de prevención de caídas.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
A medida que las personas envejecen, tienden a ser menos activas. Esto es preocupante, particularmente cuando se examina la relación triádica entre el envejecimiento, la inactividad y el riesgo de caída (1,2). Por lo tanto, es importante que los fisioterapeutas sean capaces de identificar y abordar los factores de riesgo modificables para la caída, incluida la falta de actividad física, las limitaciones de la marcha y el equilibrio, y las deficiencias de fuerza (2). Una forma de abordar estos factores de riesgo son los programas de ejercicio con dosis adecuadas (consulte la tabla 1 para ver las pautas de prescripción de ejercicios (3,4)).
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la evidencia que respalda la prescripción de ejercicios para la prevención de caídas proviene de publicaciones que tienen un corto período de seguimiento (<12 meses), y hay una falta de investigación sobre los efectos a largo plazo. Por lo tanto, esta revisión sistemática tuvo como objetivo determinar si había evidencia del efecto a largo plazo de las intervenciones de ejercicio en la prevención de caídas en adultos mayores que viven en la comunidad.
las intervenciones de ejercicio para la prevención de caídas han tenido beneficios sostenidos en la reducción de caídas a lo largo del tiempo, particularmente con períodos de intervención más largos.
MÉTODOS
Diseño del estudio: Revisión sistemática basada en las pautas PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and MetaAnalyses, elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis)