- Mi librería
- 2020 Números
- Número 27
- Teorías del cambio de conducta frente…
Teorías del cambio de conducta frente a la actividad física
Puntos Clave
- Los fisioterapeutas son conscientes de que una de sus funciones es prescribir actividad física, sin embargo sólo la mitad de ellos lo hacen.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Según la investigación de la encuesta, aproximadamente entre el 95 y el 99% de los fisioterapeutas son conscientes de la importancia de la actividad física (PA), pero sólo alrededor de la mitad incorporan la prescripción regular de PA en su práctica clínica (1-3). Las razones de la ausencia de prescripción regular de PA, definida como la prescripción de PA al menos tres veces por semana, son multifactoriales. Uno de los factores es la falta de conocimientos relacionados sobre como abordar las barreras psicológicas de la actividad física, lo que hace que los fisioterapeutas proporcionen recomendaciones demasiado generales. Lamentablemente, las recomendaciones generales a menudo son insuficientes para aumentar el nivel de PA de un individuo.
Por lo tanto, los fisioterapeutas deben considerar una serie de influencias conductuales, tanto internas (por ejemplo, creencias, cogniciones) como externas (por ejemplo, necesidades sociales, factores contextuales). Con el fin de adquirir una visión y comprensión sobre los componentes complejos del cambio de conducta, los profesionales sanitarios pueden utilizar marcos teóricos para proporcionarles un método estructural para evaluar y abordar las barreras psicológicas de la PA (4). El objetivo de este documento fue revisar los principales marcos teóricos que han sido aplicados para comprender y cambiar la conducta frente a la PA.
Entender y promover el cambio de conducta de un paciente es complejo.
EL MARCO SOCIOCOGNITIVO
El marco socio-cognitivo se basa en el principio de que los individuos realizan una conducta basada en sus expectativas de resultados y sus capacidades (5). Lo que significa que las personas darán prioridad a la AP si: