- Mi librería
- 2020 Números
- Número 19
- Terapia funcional cognitiva comparada con una…
Terapia funcional cognitiva comparada con una intervención educativa y de ejercicios en grupo para el dolor lumbar crónico: un ensayo controlado aleatorizado multicéntrico.
Puntos Clave
- La Terapia Cognitiva Funcional (TCF) no tuvo un efecto clínicamente importante sobre el dolor o discapacidad en comparación con la educación grupal y las clases de ejercicios.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La evidencia de investigación que informa la eficacia de las intervenciones para el dolor lumbar es decepcionante. Mientras que las recomendaciones en las directrices internacionales son bastante consistentes (1), los ensayos clínicos muestran que los tratamientos disponibles generalmente producen pequeños efectos en comparación con la atención nula o mínima. Esto lleva a numerosos grupos e individuos a hacer afirmaciones sobre la superioridad de varios tratamientos basados en anécdotas y observación clínica. Una consecuencia es el problema de la atención inconsistente y de bajo valor que se observa en todo el mundo (2,3).
Los investigadores y los profesionales médicos proponen que las diferencias clínicas importantes dentro de la población de personas con dolor lumbar son las responsables de la ineficacia de los modelos genéricos de atención. Esto ha llevado al desarrollo de varios enfoques individualizados, incluyendo la Terapia Cognitiva Funcional (TCF) (4). La TCF es un marco de tratamiento que tiene como objetivo identificar y abordar los aspectos físicos individuales, el estilo de vida, las barreras psicológicas para la recuperación con el fin de ayudar a los pacientes a autogestionar su condición.
Este estudio fue una comparación aleatoria de la efectividad de la TCF versus clases grupales de educación y ejercicios en personas con dolor lumbar crónico. Los resultados buscados fueron el dolor y la discapacidad.
La atención individualizada probablemente no sea más efectiva que los tratamientos grupales para personas con dolor de espalda crónico.
MÉTODOS
Fueron considerados elegibles los adultos con dolor lumbar de más de 6 meses de duración que se presentaron en dos centros de atención primaria o que fueron referidos a un hospital público en Irlanda. Los participantes que dieron su consentimiento