- Mi librería
- 2022 Números
- Número 47
- El ejercicio excéntrico mejora la flexibilidad…
El ejercicio excéntrico mejora la flexibilidad articular en adultos: actualización de una revisión sistemática y metanálisis
Puntos clave
- La flexibilidad articular (medida por el rango de movimiento articular) demuestra mejoras a través del ejercicio excéntrico en adultos.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Si no se resuelven, las restricciones pueden obstaculizar el rango de soluciones de movimiento que un atleta puede adoptar y, por lo tanto, pueden surgir estrategias ineficaces perpetuamente, que en última instancia pueden impedir el rendimiento y potencialmente instigar lesiones. La aparición de un movimiento “compensatorio” manifiesta una flexibilidad articular limitada para lograr una posición específica. En consecuencia, podemos prescribir movimientos específicos que favorezcan la movilidad para intentar mejorarla.
Sin embargo, quizás los métodos mejorados, como el ejercicio excéntrico, sean soluciones viables para la adquisición de flexibilidad articular, aumentando en última instancia el movimiento (e incluso los límites de generación de fuerza) de los que pueden beneficiarse no solo los atletas, sino también las personas con afecciones ortopédicas y neurológicas. El objetivo principal de este metanálisis fue investigar el efecto del ejercicio excéntrico sobre la flexibilidad articular, específicamente en adultos.
El ejercicio excéntrico parece ser una solución pragmática, ya que no solo puede lograr la flexibilidad de las articulaciones, sino también lograr simultáneamente adaptaciones fisiológicas de la unidad músculo-tendinosa.
MÉTODOS
Este estudio fue una revisión sistemática actualizada y un meta-análisis, lo que implica que los datos presentados son un resumen representativo de la evidencia empírica según los criterios de elegibilidad. Los detalles de los criterios de elegibilidad consistieron en: