¿Qué consejo le darías al fisioterapeuta que fuiste?
Le hicimos esta pregunta a diferentes fisioterapeutas, y esto es lo que dijeron:
Peter O’Sullivan
Escucha con atención, sé muy cuidadoso, cuestiona todo, sé curioso, sé valiente y juguetón, encuentra un mentor que respete y que sea amable, desconfía de aquellos que prometen curas y soluciones rápidas, sé amable contigo mismo, encuentra tu pasión y trabaja duro – sé implacable en la búsqueda de la excelencia… disfruta el viaje y diviértete en el camino.
Amy Arundale
¡Sé paciente contigo mismo! Está bien no saber todo de inmediato, así como cometer errores. Al principio no podrás practicar al mismo nivel que los médicos experimentados, ¡pero está bien! =)
Mantenerse al día con la última investigación en fisioterapia es un desafio
Cada mes, resumimos la última y más relevante investigación en fisioterapia, explicada al detalle por nuestro equipo de expertos.
Únete aquíMary O’Keefe
Abraza la incertidumbre, no esperes saberlo todo y no te juzgues cuando te des cuenta de que sabes muy poco.
Teddy Willsey
Concentra tus próximos años de educación continua en cómo comunicarte y comprender a tus pacientes. Aprende sobre la ciencia del dolor, el modelo de atención biopsicosocial, y comienza a apreciar la complejidad de ayudar a las personas con dolor. Tus habilidades de terapia manual y tu conocimiento sobre el ejercicio de alto nivel te llevarán muy lejos. Por supuesto, deben mejorarse, pero lo más importante que no aprendiste en la escuela fue lo importantes y duraderas que pueden ser tus palabras. La parte más importante de cualquier intervención es la comunicación efectiva y potenciadora.
Mick Hughes
Si pudiera retroceder en el tiempo a cuando era un recién graduado fisioterapeuta, me diría que fuese realista, paciente y flexible.
Me diría que fuese realista en mi capacidad percibida para “arreglar” a las personas. Como recién graduado, sentí que podía “arreglar” a todo aquel con dolor que entraba por la puerta. La realidad era que no podía entonces, y todavía no puedo ahora. Lo mejor que podemos hacer es ayudar a las personas a “controlar” su dolor y ayudar a mejorar su función.
Me diría que fuese realista y paciente en mi capacidad percibida para trabajar dentro de un entorno de equipo deportivo profesional. Como recién graduado, esperaba ser el jefe fisioterapeuta de un club deportivo profesional dentro de 1-3 años. La realidad es que solo ahora, siento que tengo las habilidades clínicas, la experiencia clínica y las “habilidades más suaves” (habilidades interpersonales y de comunicación) para ser el fisioterapeuta principal.
Finalmente, le diría a mi antiguo yo que fuese flexible en mis opciones de carrera. Como recién graduado, solo me había visto a mí mismo trabajando como fisioterapeuta deportivo para una liga de rugby o un equipo de cricket. Aunque trabajé en la liga de rugby durante algunos años, en años posteriores trabajé en el fútbol y el netball; cada experiencia deportiva previa me permitió aumentar mi conjunto de habilidades y ser un mejor fisioterapeuta en mi próximo papel. Curiosamente, ahora que tengo 2 niños pequeños y veo la importancia de la familia en la vida laboral, honestamente no me molestaría si no volviera a trabajar en el deporte profesional como fisioterapeuta a tiempo completo.
Mantente siempre actualizado
Regístrate hoy y comienza tu periodo de prueba gratuito de 7 días para explorar todo lo que Physio Network tiene para ofrecerte, ¡no tienes nada que perder!
MÁS INFOOtras entradas del blog
Observando el dolor desde diferentes “niveles”
El dolor puede ser un fenómeno complejo, lo que significa que muchos factores diferentes pueden contribuir al dolor, y que esos factores pueden entrelazarse entre…
La almohadilla grasa (de Hoffa) infrarrotuliana explicada
Este es un maravilloso blog escrito por Claire Robertson / Claire Patella. Una gran experta en el ámbito patelofemoral. ¡Ahí va! Hay varias almohadillas de…
¿Cómo funciona el Foam Roller?
Proporcionamos un servicio mensual de revisión de estudios con la últimay mejorinvestigación en fisioterapia. Puedes obtener más información haciendo clic aquí. O … ¡puedes seguir…
Comentarios
Si tienes una pregunta, sugerencia o enlace de alguna investigación relacionada, ¡compártelo a continuación!