Osteoartritis de rodilla: Consejos educativos de expertos para empoderar a los pacientes

6 minutos. Publicado en Rodilla
Escrito por Elsie Hibbert info

La osteoartritis (OA) de rodilla es una de las condiciones más comunes vistas en la práctica de fisioterapia. Si bien el ejercicio y el manejo de la carga son pilares bien reconocidos del tratamiento, un elemento que es integral para la implementación exitosa de estos enfoques es la educación.

La forma en que nos comunicamos con los pacientes puede impactar significativamente su comprensión, confianza y adherencia al tratamiento. En lugar de simplemente explicar la condición, los fisioterapeutas deberían aspirar a empoderar a los pacientes con conocimientos que fomenten la autoeficacia y el compromiso a largo plazo en su propio cuidado. Sin embargo, esto no siempre es fácil en la práctica. He esbozado algunos consejos en este blog tomados de la Clase Magistral de la Dra. Allison Ezzat, fisioterapeuta experta.

Si quieres saber más sobre todo lo relacionado con el tratamiento de la OA de rodilla, mira la Clase Magistral completa de Allison AQUÍ.

 

Por qué la educación importa

Con demasiada frecuencia, los pacientes con OA de rodilla llegan a nuestras clínicas sintiéndose desanimados por el diagnóstico, después de que les hayan dicho que tienen rodillas «hueso contra hueso» o que la cirugía es inevitable. Esto crea miedo, evitación de actividad y una sensación de impotencia. Nuestro papel como fisioterapeutas es reformular estas creencias y reemplazar el miedo con confianza.

Las investigaciones muestran que la educación del paciente puede mejorar el dolor, la función y la adherencia a los programas de ejercicio. Cuando los pacientes entienden los mecanismos detrás de la OA, los beneficios del movimiento y el papel que pueden desempeñar en el tratamiento de sus síntomas, es más probable que se mantengan comprometidos en la rehabilitación, tomen decisiones informadas sobre su estilo de vida y se sientan empoderados para autogestionar la condición. Como fisioterapeutas, la implementación de la educación del paciente es una parte clave de nuestro papel y a menudo establece la base para el tratamiento continuo, ¡así que es importante hacerlo bien! Mira a Allison esbozar algunos de sus principales consejos de educación en el siguiente fragmento de su Clase Magistral:

 

Estrategias para la educación efectiva del paciente

1 – Entender las creencias, necesidades y disposición del paciente para la educación

No sirve de nada abrumar a tu paciente con un montón de consejos respaldados por evidencias si simplemente no están listos para escucharlos. Es importante tomarse el tiempo para entender de dónde vienen, qué creen sobre su dolor de rodilla y su receptividad a nueva información, para poder encontrarlos donde están.

2 – Cambiar la narrativa

Muchos pacientes creen que la OA de rodilla es puramente una condición de «desgaste» que empeora con el movimiento. Esta visión anticuada debe ser desafiada. En lugar de enfocarse en el daño estructural, explica que la OA es un proceso dinámico que involucra la adaptación articular y que el movimiento, cuando se hace correctamente, es una de las mejores maneras de mantener la función y reducir los síntomas.

3 – Abordar el dolor sin crear miedo

El dolor es un gran impulsor de la inactividad en la OA, pero muchos pacientes temen que el dolor automáticamente signifique daño. Explicar la diferencia entre «dolor» y «daño» es esencial. Educar a los pacientes que algo de malestar con el movimiento es normal y no necesariamente significa que están causando más daño.

Puedes usar el sistema de semáforo para guiar la actividad:

  • Verde: Sin dolor o malestar leve—seguro para continuar.
  • Amarillo: Malestar moderado—está bien continuar con precaución y posibles modificaciones.
  • Rojo: Dolor severo o hinchazón—pausa y reevalúa.

Esto tranquiliza a los pacientes y les ayuda a construir comprensión y confianza en sus elecciones de movimiento. Mira a Allison explicar algunas reglas simples sobre el dolor que usa con sus pacientes en el siguiente video de su Clase Magistral:

4 – Hacer que el ejercicio se sienta alcanzable

Decir a los pacientes que necesitan ejercitarse no es suficiente—ayudarles a creer que pueden hacerlo es clave. Muchos pacientes asocian «ejercicio» con actividades de alto impacto que agravan su dolor. En su lugar, enmárcalo como «movimiento amigable para las articulaciones» y adapta las recomendaciones a sus intereses y habilidades. Demuestra cómo movimientos simples y de bajo impacto como sentarse y levantarse, step-ups, o ejercicios en agua pueden ayudar con sus síntomas. Pequeñas victorias—como mostrarles que pueden hacer una sentadilla sin dolor con ligeras modificaciones—ayudarán a construir confianza y fomentar la adherencia.

5 – Usa las herramientas disponibles

Ayudas visuales como modelos articulares, diagramas, o incluso simples bocetos dibujados a mano pueden ayudar a clarificar conceptos. Videos educativos cortos y atractivos también pueden reforzar mensajes clave y proporcionar a los pacientes una referencia para revisitar en casa. Allison recomienda consultar la página de GLA:D Australia para infografías gratuitas y recursos para pacientes.

6 – Establecer expectativas realistas

Una de las mayores barreras para la adherencia son las expectativas poco realistas. Los pacientes a menudo esperan un alivio rápido del dolor y pueden desanimarse cuando el progreso es lento. Establecer objetivos claros y realistas—como mejorar la función en lugar de eliminar el dolor—ayuda a manejar las expectativas. Celebra pequeños hitos, como poder caminar más lejos o levantarse de una silla con menos esfuerzo. Reconocer estas victorias refuerza el progreso y mantiene a los pacientes motivados.

 

Conclusión

Los fisioterapeutas juegan un papel vital en la forma en que los pacientes perciben y manejan su OA de rodilla. La educación efectiva va más allá de proporcionar información—construye confianza, fomenta la autogestión y alienta la adherencia a largo plazo a comportamientos beneficiosos. Al cambiar la narrativa de la degeneración a la adaptación, normalizar el dolor, hacer que el ejercicio sea accesible y reforzar los mensajes clave a lo largo del tiempo, podemos ayudar a nuestros pacientes a tomar el control de su condición y mejorar su calidad de vida.

Para aprender más consejos prácticos sobre el tratamiento de la OA de rodilla como un experto, mira la Clase Magistral completa de la Dra. Allison Ezzat AQUÍ.

¿Quieres dominar la osteoartritis de rodilla?

La Dra. Allison Ezzat ha realizado para nosotros una clase magistral.

 

“Esenciales de la Osteoartritis de Rodilla: Estrategias Prácticas para Clínicos”¡

 

Ahora puedes ver la Clase Magistral GRATIS con nuestra prueba de 7 días!

preview image

No olvides compartir este apasionante blog

Déjanos un comentario

Si tienes una pregunta, sugerencia o enlace de alguna investigación relacionada, ¡compártelo a continuación!

Debes estar conectado para publicar o dar like a un comentario.

Recibe actualizaciones cuando publiquemos nuevos blogs

¡Suscríbete a nuestro newsleter ahora!

By entering your email, you agree to receive emails from Physio Network who will send emails according to their privacy policy.